Mostrando entradas con la etiqueta Gore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gore. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de abril de 2017

FRONTIERE(S) (Xavier Gens 2007)




  Aprovechando el próximo estreno de la prometedora "The Divide" del director Xavier Gens, he aprovechado para ver esta película que tenía medio olvidada en una estantería.

   Si ponemos en un saco "La matanza de Texas", "Km.666", "Las colinas tienen ojos" "La casa de los 1000 cadáveres" ó "Wolf Creek" y lo mezclamos todo, pues lo que resulta es chucheria comparada con esta bestialidad bizarra del malsano pero muy efectivo Xavier Gens.

  La película empieza como una cinta de acción donde un grupo de jóvenes cometen un robo y son perseguidos por la policía parisina. La capital francesa está sumida en el caos y la anarquía por unas próximas elecciones donde la ultra-derecha tiene mucho que decir. Toda la escena de la persecución hasta que llegan al hospital está muy bien rodada, muy efectiva la fotografía y la ambientación muy en la linea de las películas de Gaspar Noé. Los chicos se dividen en dos grupos; dos de ellos van en coche dirección a Amsterdam y otro joven y una chica embarazada van también en coche, pero con un par de horas de retraso. El plan es quedarse en un hostal a pasar la noche y reunirse todos en él. El primer coche se desvía de la carretera hasta llegar a una especie de hospedaje y mandan un mensaje a los compañeros para que se reunan con ellos allí.

   En el hospedaje encuentran dos bellezonas y un tipo que tiene más músculo que Schwarzenegger en una película 3D. Las chicas, una morena y otra rubia, resultan que están más calientes que el telefonillo del "Coloso en Llamas" y sin preguntar ni el nombre, se cepillan a los pasmados de los ladrones. Todo es un engaño (o nó) y al descubrir que llevan una bolsa con dinero, aparece un hermano chulito de las tipas y es cuando se forma la de Dios de persecuciones, desmembramientos, sangre, niños mutantes, el típico gordo matarife, mucha más sangre, cerdos, la prima de la niña del exorcista, y como no.. el patriarca de la familia que es (si!!) un ex-nazi que quiere preservar la sangre pura de su raza y que muestra apetencia por la carne humana a la parrilla.

  Impagable: que toda la porquería que pueda haber en un sitio tán podrido, vaya siempre a la cara de la protagonista.  

  Deleznable: La escena del horno XXL y como termina la escena.

  Sugerente: El beso lésbico de las dos hermanas en la escena de la orgía.

   No se muy bien que están echando últimamente en el agua de los grifos en Francia, que están como locos haciendo el cine de terror/gore/suspense más interesante en la actualidad (dejando aparte las frikadas asiáticas). La película es correcta aunque adocele de originalidad. Técnicamente es más que aceptable y está muy bien rodada, con buena música e interesantes movimientos de cámara.

  No es especialmente destacable, recomendable solo para frikis de lo bizarro.

DIRECTOR: Xavier Gens
GUIÓN: Xavier Gens
MÚSICA: Jean-Pierre Taieg
FOTOGRAFÍA: Laurent Bares
REPARTO: Karina Testa, Samuel le Bihan, Estelle Lefebure, Aurélien Wiik
PRODUCTORA: Coproducción Francia-Suiza




domingo, 24 de abril de 2016

THE EVIL DEAD SAGA: EL CULTO POR LA SANGRE (PARTE II) (EVIL DEAD II - EVIL DEAD III, ARMY OF DARKNESS)



  El primer largometraje de la saga "The Evil Dead", se estrenó el 15 de octubre de 1981 en Detroit y tuvo una buena recepción por parte de la crítica "especializada", si bien fue muy criticada por su violencia e incluso censurada en varios paises: en el Reino Unido le quitaron metraje y en Alemania estuvo prohibida más de diez años, convirtiéndose en oscuro objeto de deseo en los círculos clandestinos. 

   Sin embargo, su pase en prestigiosos festivales como Cannes o Sitges, y alabanzas inesperadas de gurús del terror como Stephen King con frases como "Es la película de terror más original del año", fue haciendo de "The Evil Dead" la obra de culto que es hoy. 

   En España, en esa época que era la de esos maravillosos  videoclubs infectos repletos de cintas VHS, ese terror y gore de la época con  títulos míticos como los que puse en la primera entrada y otros abominablemente abyectos que tuve la insensatez de ver con 13 o 14 años como:


 Alien 2 - Sobre la Tierra (Alien 2 - Sulla Terra)
Ciro Ippolito 1980)



Absurd, Terror Sin Límite (Rosso Sangue)
 (Joe D'Amato 1981)





Gomia, Terror en el mar Egeo (Anthropophagous)
 (Joe D'Amato 1980)



O la maravillosa película que me hizo descubrir ese sub-universo del terror y el gore donde habitan unos personajes infatigables, hambrientos, tenaces e incontrolables que buscan desesperadamente tu carne fresca: Los Zombies!:


Zombie (Dawn of the Dead)
 (George A. Romero 1978)

 Con esa edad alquilábamos las películas como quien iba a comprar condones: el miedo en el cuerpo a la hora de pagar esperando que se fueran todos los clientes, y veíamos las películas medio a escondidas para que nuestros padres no nos miraran como quien mira a un hijo perdido para la vida.

   Los maravillosos 80 trajeron estas películas y otras que nos marcaron incluso más: Las secuelas de Star Wars!, Los Goonies!, Juegos de Guerra!, E.T.! Los Cazafantasmas!...... etc etc.. 

   También, como no, nos trajeron los primeros ordenadores-consolas: Todavía conservo mi maravilloso Spectrum.

    Ya pasado el ecuador de la década llegó a los cines la secuela de "Posesión infernal"; en aquella época no había Internet y la poca información nos llegaba a través de revistas que ojeábamos en los quioscos.. y por fín llegó!


 THE EVIL DEAD II - DEAD BY DOWN
(TERRORÍFICAMENTE MUERTOS)
 (Sam Raimi 1987) 

Cartel original



Cartel español




   La historia arranca con un breve recordatorio de la primera película que termina en un estupendo travelling final desde lo más profundo del bosque hasta la boca de Ash, atravesando la cabaña y que da a entender que nuestro héroe Ash ha sido poseído. Estas escenas recordatorias se ven un poco extrañas y es que tuvieron que rodarse de nuevo porque no pudieron usar el material anterior por derechos de autor.

   Mientras tanto, una pareja formada por la hija del profesor que encontró el Necronomicón y su compañero, junto a una extraña pareja de lugareños que se ofrecen a llevarlos a la cabaña, se convierten en objetivo de los espíritus malignos que andan por allí. 

  

El grupo de incautos con Ash a la cabeza

  La película ya explota abiertamente la comedia que dejaba ver en la primera de la saga; Bruce Campbell es un actor muy expresivo,  un cachondo mental y bien que se nota en esta segunda película; momentos delirantes como toda la escena de la mano, o su transformación en súper-héroe casposo cuando se injerta la motosierra. 


Super Ash preparándose para la lucha demoníaca

   La película tuvo un presupuesto de 3,6 millones de dólares, que es una cantidad considerable. Sam Raimi tuvo un fracaso importante con la película que rodó entre las dos Evil Dead: "Crimewave" donde contó con los hermanos Coen, que no evitaron el tropezón. Sam Raimi, buscando explotar la idea y el exito de su primer largometraje para relanzar su carrera, acudió a Dino De Laurentiis que aceptó el proyecto siempre y cuando la hiciera más "liviana" y apta para más público; de ahí el punto cómico y menos terrorífico de la película.

  

Ash haciendo de Bruce Campbell



Más Bruce Campbell en plena acción.

 Los efectos visuales son mucho más currados, con escenas memorables como la mano andarina, el maquillaje y los monstruos. Detrás de ellos hubo un equipo formado por una docena de técnicos encabezados por el hoy prestigioso Greg Nicotero (The Walking Dead) ,y se nota en el resultado final.

  


    La película tuvo una buena aceptación, incluso mejor que su predecesora y una recaudación que dobló el presupuesto inicial. La crítica aplaudió el giro surrealista que toma la película alejándose del gore más radical de la primera. 

  La música está firmada también por Joseph LoDuca y es un paso adelante con respecto a la primera entrega; la atonalidad y la recreación de ambientes terroríficos lo sustituye por música grandilocuente y cómica.


Fantástico disco y gran portada.

  Título original
Evil Dead II (Evil Dead 2: Dead by Dawn)
Año
1987
Duración
85 min.
País
Estados Unidos 
Director
Sam Raimi
Guión
Sam Raimi, Scott Spiegel
Música
Joseph LoDuca
Fotografía
Peter Deming
Reparto
Bruce Campbell, Sarah Berry, Dan Hicks, Kassie Wesley DePaiva, John Peakes, Ted Raimi, Denise Bixler, Richard Domeier, Lou Hancock
Productora
Renaissance Pictures


 EVIL DEAD III - ARMY OF DARKNESS
(EL EJÉRCITO DE LAS TINIEBLAS)
 (Sam Raimi 1992) 

Cartel Original



Cartel español


 Dino De Laurentiis, viendo el potencial de la historia y después de comprobar que con la segunda película había conseguido doblar el presupuesto, pone encima de la mesa $13 millones para una tercera entrega; la condición: mucho humor, casi nada de sangre y mucha aventura. 

  Sam Raimi venía de un pelotazo como "Darkman" (Sam Raimi 1990), que con un presupuesto de $16 millones había conseguido triplicarlo. Darkman contaba con estrellas de Hollywood de la altura de Liam Neeson y Frances McDormarnd; una película fresca, divertida y llena de acción, que incluye un breve cameo del propio Bruce Campbell. 


Cartel de Darkman

   Sam Raimi hace con "Army of Darkness" una película que se convierte casi de culto instantáneamente, incluso por encima de la segunda parte de la saga. Divertidísima película llena de guiños a varias películas y que a su vez es una película que con el tiempo es citada y homenajeada en otras tantas películas y videojuegos.

 Dentro de estos guiños a otras películas de terror, Lovecraft, Harryhausen, etc.. el más reconocido es sin duda:



"Ultimatum a la Tierra" 


  (The Day The Earth Stood Still - Robert Wise 1951)

  Uno de los grandes "Gag" de la historia del cine con el famoso:

Klaatu Barada Niiiii.... ¡¡¡¡ Nectar! Nactarina! Nickel! 
  
  No puedo dejar de reír con la escena, aquí la pongo:




   La película nos sitúa cuando Ash, atrapado al final de "Evil Dead II" por el vórtice  dimensional que consigue abrir para expulsar a los demonios, aparece en Inglaterra en plena Edad Media donde los demonios y la brujería campan a sus anchas. Ash, en un intento de volver a su época, despierta un ejército de No-Muertos a los que tiene que combatir con los soldados y habitantes de un Castillo, además de su coche, su motosierra y su "palo de fuego": 

Una escopeta Remington de dos cañones del calibre 12. Compre elegante! Compre en Smart!
  

  
El chulito de Ash

  

  En "Army of Darkness" el protagonista absoluto vuelve a ser  un Ash cada vez más héroe fanfarrón playboy; Bruce Campbell está en estado de gracia; es un papel que ni pintado para dar rienda suelta a su dominio del humor y la mímica.

  Para los elaborados y convincentes efectos visuales se volvió a contar con técnicos de la talla de Greg Nicotero o Howard Berger. Aparte del conseguido maquillaje, se usó la técnica del Stop-Motion para los esqueletos, claro homenaje a los creados por Ray Harryhausen en "Jasón y los Argonautas" (Jason and the Argonauts Don Chaffey 1963).


Esqueletos trabajando
  
   Para la música, mucho más épica, se vuelve a contar con Joseph LoDuca; con el añadido del tema "March of the Dead" compuesto por Danny Elfman:




   Lógicamente la película deja un gusto agridulce a los que somos frikis de la saga: Se pierde toda la esencia de la primera película, obra angular del cine gore de los 80. Sin embargo la película es tan sorprendente, tan ingenua, tan divertida y tan épica que casi se le perdona todo. Durante años se habló de una cuarta entrega que trascurría en el futuro cercano y muchos nos quedamos esperando lo que nunca llegó. 


Una de las bellezas de la película

   La realidad fue que el final que pensó e incluso rodó Sam Raimi iba encaminado en esa dirección y así se proyectó en Sitges en su estreno; los productores al verla decidieron cambiar el final por el que terminó siendo más amable y en el que Ash, más héroe que nunca, salva a la guapa Bridget Fonda.

  Para suerte de los seguidores, las ediciones de coleccionista en DVD o Bluray nos terminan brindando esas escenas eliminadas o alternativas:




final real tal como lo ideó Sam Raimi
 
 Título original
Army of Darkness (Evil Dead 3)  
Año
1992
Duración
83 min.
País
Estados Unidos 
Director
Sam Raimi
Guión
Sam Raimi, Ivan Raimi
Música
Joseph LoDuca (Tema: Danny Elfman)
Fotografía
Bill Pope
Reparto
Bruce Campbell, Embeth Davidtz, Bridget Fonda, Marcus Gilbert, Ian Abercrombie, Richard Grove, Timothy Patrick Quill, Michael Earl Reid, Bridget Fonda, Patricia Tallman, Ted Raimi
Productora
Dino De Laurentiis Company / Renaissance Pictures / Universal Pictures


En siguientes entradas hablaré sobre los otros títulos de la saga (pinchar en los enlaces) :


domingo, 13 de marzo de 2016

THE EVIL DEAD SAGA: EL CULTO POR LA SANGRE (PARTE I) (WITHIN THE WOODS - THE EVIL DEAD)




   INTRODUCCIÓN:

  ¿Que es una película de culto? ¿Como una película llega a convertirse en objeto de adoración?

   Realmente, películas de culto como tal no hay muchas; no depende de la calidad, ni de grandes presupuestos... Una película de culto es la que, da igual el tiempo que pase, sigue atrayendo a un público que no se cansa de verla, que piensa que está por encima del bien o del mal por muy mala o muy buena que sea, que siempre tiene ganas de hablar de ella hasta aburrir al más pintado.

   Es cierto que cada cinéfilo  tiene su (o sus) película de culto, y que es algo tan subjetivo como el nivel de gusto o rareza tenga el individuo; mucha gente considera películas como "Avatar" ó "Matrix" películas de culto; desde mi punto de vista no lo son, por mucho que hayan influenciado en películas posteriores.

  ¿Ejemplos de películas de culto para mí?: 


  • Freaks (1932 Tod Browning) No habrá jamás una película como esta; es imposible que vuelvan a hacer nada parecido.



  • Citizen Kane (1941 Orson Welles) Es LA película, una rareza en su tiempo y un antes y un después.



  • Plane 9 From Outer Space (1959 Edward Wood Jr.) Tiene que estar aquí porque se lo merece y porque la leyenda del peor director del mundo será eterna.



  • 2001 A Space Odyssey (1968 Stanley Kubrick) Siempre actual; perfección absoluta; única.



  • Night of the Living Dead (1968 George Romero) Y Dios creó a los zombies! Adoradores de la sangre, goremaníacos del mundo: arrodillaos!



  • Easy Rider (1969 Dennis Hopper) Peyote, Años Hippie, moteros. Mítica.



  • The Texas Chain Saw Massacre (1974 Tobe Hooper) El gore se hizo adulto y el mal rollo dominó la Tierra. 



  • The Rocky Horror Picture Show (1975 Jim Sharman) Tengo que hacer una pausa porque todas las películas de culto de la historia del cine se sustentan en unos pocos pilares, y esta película es uno de ellos. Grandiosa la película y grandioso Richard O'Brien



  • Star Wars (1977 George Lucas) Habrá quien diga que no, pero Star Wars es una película de culto intemporal y origen de un universo que no entiende de edad, de raza o de religión .



  • Apocalypse Now (1979 Francis Ford Coppola) Se podrían hacer 10 películas sobre ella. Cine superlativo para lo bueno y para lo malo. 



  • Blade Runner (1982 Ridley Scott) Otro pilar que sustenta todo esto. Ridley Scott, viendo lo que está haciendo últimamente, se equivocó con esta maravilla.



  • Reservoir Dogs (1992 Quentin Tarantino) El origen de una leyenda; como dice Eric Clapton sobre el Blues, hay que beber de ella de vez en cuando.



  • Clerks (1994 Kevin Smith) Reina del cineclub de universidad. Según el círculo donde te movieras, eras un bicho raro tanto si la habías visto como si no.


  Hay más, claro que sí: Títulos como "The Thing", "The Godfather", "A Clockwork Orange", "Mi Idaho Privado" etc... listas que cada uno podrá hacer según sus gustos. 

  Para el final he dejado otro de los pilares, si no el central, donde se apoyan las demás. Una película de culto que se ha hecho a fuego lento, poco  poco, al igual que The Rocky Horror Picture Show, atrayendo a un enjambre de gente aparentemente rara, habitantes de la noche, de los cine de doble sesión. 


 WITHIN THE WOODS 
(Sam Raimi 1978)

  Sam Raimi en 1979 y con 19 años quería ser director de cine y  entre otros, junto a su amigo Bruce Campbell, ya había hecho un buen puñado de cortos antes de hacer la película. Según el libro "The Evil Dead Companion" (Bill Warren - 2000) desde 1969 rodó nada más y nada menos unos 50 cortos y medio metrajes; que pena que no lo hayan traducido porque debe ser interesante de leer.


  De todos esos cortos pueden ser reseñables "It's Murder" (1977) y sobre todo "Within The Woods" de (1978).

  Hasta ese momento Sam Raimi y su amigo de juventud, el "proyecto de actor" Bruce Campbell, se habían dedicado a rodar historias con toques cómicos; Bruce Campbell ha sido siempre un cachondo y debía ser imposible hacer algo serio con él. 

  En cierto momento Sam Raimi comentó a Bruce Campbell sobre una historia que le llamaba la atención: El Necronomicón o "libro de los muertos" invención de  H.P. Lovecraft y cuya existencia real es, ha sido y será motivo de misterio y controversia en el mundo esotérico, y que es un interesante tema que da para cuarenta entradas como esta.


   Pues se ve que a Sam Raimi le fascinó la leyenda del Necronomicón y se quiso sumar a la moda de las películas de terror que había a principios de los 80 con títulos que bebían de otra película de culto como "The Night of the Living Dead" (George Romero 1968), y que tenían por lema: 

"The Gore The Merrier"
(La sangre derramada, mejor)

  Imagino que Sam Raimi vería el potencial de películas como: 


  • Halloween (John Carpenter 1978)

  • Nueva York bajo el Terror de los Zombies (Lucio Fulci 1979)





  • Holocausto Caníbal (Ruggero Deodato 1980)

  Y muchas otras películas que formaban parte del movimiento  giallo, slasher, terror y gore de la época.

   Con todo ese material bullendo en la cabeza, Sam Raimi pensó en hacer algo que aunara todo ese gore con su descubierto Necronomicón.

  El proyecto que firmaríamos muchos de nosotros en los 80: Un grupo de amigos se van con una cámara de cine al bosque y ruedan una película de terror. Hoy en día es muy fácil con cualquier cámara HD baratucha, y de echo hay mil rodando por Youtube; el milagro era hacerlo en aquella época, juntar a una panda de chalados geniales y que encima tuviera repercusión.

  Pero resulta que "Evil Dead" rodada por Sam Raimi en 1981 no fué el principio de la leyenda; tres años antes el mismo equipo rodó un cortometraje de 30 minutos llamado "Within The Woods".

  Si "Evil Dead" de 1981 técnicamente resulta cutre salchichera, es una obra de arte comparada con "Within The Woods". 

  "Within the Woods", (que viene a siginificar "Dentro del bosque"), es un cortometraje rodado en 8mm que serviría como carta de presentación buscando financiación para la película que fué "Evil Dead". El cortometraje tuvo poco recorrido comercial, e incluso, que yo sepa, por problemas de copyright con la música de otras películas que usó "prestada" para el cortometraje, nunca ha sido editada. Lo que sí tuvo fue el honor de proyectarse como entrante de la película de culto por excelencia: "Rocky Horror Picture Show".

  

    En este caso, al no estar editada comercialmente tenemos la suerte de poder verla íntegra en Youtube con subtítulos:




   "Within the Woods" está escrita y dirigida por Sam Raimi. Los efectos visuales y maquillaje están a cargo de Tom Sullivan y como actores encontramos al propio Bruce Campbell, Ellen Sandweiss, Mary Valenti, Scott Spiegel, Robert G. Tapert ó Ted Raimi; y entre ellos se reparten el resto de los créditos; tuvo un presupuesto de 1600$. Como decía antes, todos eran amigos y se fueron a la casa de campo de uno de ellos en Marshall (Michigan) y allí rodaron la película.

  En la película, tras una breve introducción de los personajes, el personaje de Bruce Campbell, que en un alarde de imaginación se llama "Bruce", es poseído y monta el lío cuchillo en mano gritando como como loco:

¡Join Us!¡Únete a Nosotros!
Título original:  Within the Woods

Año:  1978
Duración:  32 min.
País:  Estados Unidos 
Director:  Sam Raimi
Guión:  Sam Raimi
Fotografía:  Tim Philo
Reparto:   Bruce Campbell, Ellen Sandweiss, Scott Spiegel, Mary Valenti
Productor: Sam Raimi, Bruce Campbell


  No se si realmente sirvió para conseguir el dinero o tuvo que sablear a amigos, sus padres y familiares, pero Sam Raimi pudo por fin realizar su sueño y rodar tres años después su primer largometraje basado en la precuela "Within The Woods":


 THE EVIL DEAD
(POSESIÓN INFERNAL)
(Sam Raimi 1981)
     
   
Cartel original


Cartel español





Trailer original en ingles

   
  Partiendo con un presupuesto de 375.000$, Sam Raimi y su troupe (Los amigos de siempre) se fueron al pueblo de Morristown (Tennessee) con ganas de pasárselo bien y de camino rodar una película de terror. 

  Para que la película tuviera su título definitivo tuvo que pensárselo muy bien; su primera intención era llamar la película "Necronomicón" pero ya estaba usado el título; su siguiente opción era llamarla "The Book of The Dead", pero le aconsejaron no mezclar la palabra libro con la de gore; así que finalmente se decidió por el que con el tiempo se ha convertido en título de culto:
"The Evil Dead".  

  Curiosamente, el libro en esta primera película se llama Naturom Demonto.

  

El libro que monta el lío padre


    Sobre la localización, Sam Raimi la eligió simplemente porque era la opción más barata: ¿Una película de terror en una cabaña del bosque? Pues busquemos una en un bosque y ya está. Se cuenta que la que encontraron estaba hecha un asco y a punto del derrumbe; aún así rodaron la película en ella. Según se sabe, el sitio se convirtió en lugar de culto hasta que unos años después la cabaña fue presa de un incendio y solo quedan restos de la chimenea.


Lo que queda de la cabaña donde se rodó la película


 El rodaje tuvo que ser digno de haberlo vivido: sesiones maratonianas de maquillaje, muchas risas y sangre.. Mucha Sangre!

   Según cuenta Sam Raimi, la receta de los cientos de litros de sangre que casi sin excepción van a caer todos a la cara de Bruce Campbell es: crema de café, jarabe de maíz y colorante rojo. 

   


Toda la sangre y todos los muebles de la película terminan encima de Ash

   Bruce Campbell es amigo de la infancia de Sam Raimi y aparece en muchos de sus cortos y hace cameos en muchas de sus películas.
Nunca ha sido un actor consagrado, sin embargo su cara y sus gestos son inconfundibles y perfectos para la comedia. 


Una de las bellezas de la película pidiendo amablemente que abran la puerta


  Una de las escenas más conseguidas y representativas de "The Evil Dead" es en la que la cámara atraviesa el bosque a ras del suelo simulando el movimiento de un ente diabólico; hoy en día es fácil de hacer con una steadycam, pero sin dinero para ello y usando la imaginación y un tablón sobre el agua se consiguen efectos sorprendentes.


Grupo de cineastas con el super invento para crear el mítico travelling a través del bosque.


   La película se presenta como de terror y hoy en día mucha gente no se atreve a verla porque no les llama la atención los sobresaltos y la sangre. Yo la he visto infinidad de veces y para mi es una comedia pura y dura; mi familia me mira con cara de quien mira a un loco cuando me parto de risa viendo caerle toda la sangre y todas las estanterías encima a Bruce Campbell (Ash). 

  En el montaje Sam Raimi se encuentra nada más y nada menos que con un músico que con el tiempo se ha vuelto casi de culto: Joseph LoDuca  y con unos montadores que también se hicieron famosos: nada más y nada menos que los hermanos Coen.

  

Portada del vinilo, casi inencontrable hoy en día

(PULSA LA IMAGEN PARA ESCUCHAR LA BANDA SONORA COMPLETA)


 En siguientes entradas hablaré sobre los otros títulos de la saga (pinchar en los enlaces) :