Mostrando entradas con la etiqueta Virus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virus. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de abril de 2017

H1N1 - VIRUS X (Ryan Stevens Harris - 2010)



  Recuerdo perfectamente cuando cuando ví por primera vez una película gore. Era una época en la que los videcassettes VHS todavía no estaban muy extendidos y no recuerdo ni si había por aquella época videoclubs donde alquilarlos, en cualquier caso en mi casa no había donde ponerlos. Estoy hablando de 1983, año en que se proyectó en Sevilla un auténtico monumento de la casquería gore italiana llamado "Absurd" que Joe D'Amato rodó un par de años antes.  No recuerdo como me dió por ir a ver esa película porque en aquella época no había internet ni información sobre ese tema que yo recuerde haber leído. Tampoco me explico como mis padres me dejaban ir solo al cine con 15 años teniendo que cruzar toda Sevilla para verla en el exinto cine Goya de Nervión, que cogía muy lejos de mi casa. Si recuerdo perfectamente un detalle; ví el horario de la película en el ABC que compraba mi padre diariamente y al ver que ponía que era para 18 años, cometí la tontería de darle con "salivilla" para que no se notara... Mi padre que de tonto tiene muy poco, enseguida supo que fuí a verla. !Mira que había cines y películas en Sevilla en aquella época!, le podría haber dicho que iba a ver cualquiera, pero no, voy y borro con salivilla la edad de la UNICA que no debería de ir a ver (exceptuando claro, las películas X que ponían en la Calle Amor De Dios, donde según decían, como fueras solo podías salir del cine con la bandera de japón tatuada al final de la espalda. También recuerdo las muchas veces que me volví sin atreverme a acercarme a la taquilla por el miedo a que no me dejaran entrar para verla.

   El caso es que conseguí vencer mis miedos y, alzándome en los talones para parecer mayor (también ayudó que en aquella época yo era bastante alto para mi edad), pedí ejem, ejem, poniendo voz grave, una entrada. Dado el tema de la película, lo grande que era el cine  y que me parece que era entre semana, a esa hora de la tarde y en esa sesión estuve solo SOLITO; toda la sala para mí, para mi alivio por mi edad y para mi acojone por la película. "Absurd" es una abominable cinta que también se conoce como "Horrible", "Rosso Sangue",  "Monster Hunter" ó "Anthropophagus 2" y en ella pude ver como cerebros eran taladrados, cabezas eran cortadas longitudinalmente con sierras circulares, tripas desparramadas y muchas más escenas vomitivas que me marcaron durante mucho tiempo.

  Ahora voy a cumplir 43 y en estos años me ha dado tiempo de ver muchas películas. Me considero bicho raro porque me considero cinéfilo y he seguido y visto la filmografía de directores clásicos como John Ford, Akira Kurosawa, Stanley Kubrick etc. He visto retrospectivas de cine mudo, de cine impresionista, Nouvelle Vague y otras muchas corrientes. Me fascinan las películas de Leni Riefenstahl y de Orson Welles. Vamos, un cinéfilo empedernido. Y SIN EMBARGO, soy seguidor incondicional del cine gore y friki declarado del cine de zombies.

  En todos estos años, como decía, también he podido ver las películas más infumables de la historia que convierten las que rodó Ed Wood en obras maestras; "Los Zombies Paletos", "La Matanza Canibal de los Garrulos Lisérgicos", "Killer Barbies", "La venganza de Pinocho", "El Santo vs Las Momias de Guanajuato"
etc etc. 
  
  Toda esta larga introducción y recuerdos de mi juventud porque me cuesta empezar a hablar de este engendro de película que he visto hoy, que es peor que mala. Pero bueno.. vamos a echarle valor..

    La historia es esta:  Una ricachona (interpretada por una ex-playboy, pero más arrugada ya que Marujita Díaz después de una sauna),  monta un laboratorio donde se supone que investigan para sacar una vacuna contra el virus H1N1 (La malograda Gripe A). Lo que no saben los pobres científicos que trabajan allí es que realmente están desarrollando un virus letal para lanzarlo al aire y crear una pandemia mundial , y que pueda ser curado con una vacuna ya existente que solo la rica tiene; su objetivo es, aparte de ser una heroina universal, vender la vacuna y ganar todo el dinero del mundo. Para ello se sirve de un doctor sin escrúpulos que lleva las investigaciones, y de un mercenario a sueldo llamado "Jarron" y que es muy rarito, y que se encarga de la parte "sucia", raptando personas para ir probando los virus y ver sus resultados. En un momento determinado, una prostituta conejillo de indias consigue salir de la habitación donde le acaban de inyentar el VIRUS-X después de morder a sus captores y llega a una habitación donde están los científicos descansando, con la jerinjilla colgando. El doctor manda a "Jarron" su sicario a detenerla y este, en un alarde de habilidad, dispara a bocajarro en la cabeza de la prostituta llenando de sangre contaminada la cara de TODOS los científicos (dos chicas y tres chicos). Al ver lo que ha pasado, el doctor sella el laboratorio y.. (coñe, el Jarron ha conseguido salir), se quedan todos encerrados; son los nuevos conejillos de indias ante la atenta mirada del "mad doctor" a través de cámaras repartidas por todo el complejo. Tienen 3 días para buscar una cura, o escaparse, o morir. 
     Hasta ahora es todo más o menos normal. La película presenta una factura más o menos aceptable. Pero empiezan los despropositos:



    Los científicos encerrados empiezan a convertirse como en zombies (vaya si tiene guasa la gripe), y empiezan a discutir entre ellos con una actuación que yo no recuerdo peor en mi vida; y mucho más teniendo en cuenta que el unico Leitmotiv de la película es precisamente eso, como reaccionan ante el hecho de estar encerrados. Especialmente uno de ellos está tan patético que lo que quieres es que se muera de una jodida vez y deje de lloriquear.


     Otros dos, en estado medio ya casi podridos del todo, empiezan a meterse mano en un calentón  zombílico hasta que la chica empieza a echar una cosa negra a borbotones por la boca que parece petroleo condensado. por otro lado la chica guapa, en una escena memorable, le dice al mad doctor por las cámaras que si no le da penita que su hermanita ,"osea que mi chupipiruli hermanita no pueda ir a mi cumple total". Esas palabras tienen su efecto en el doctor que, tras echar unas lágrimas y después de que "Jarron" lo acaricie como diciendo "soy gay de la muerte y nadie lo sabe", corre desconsolado para entrar en el laboratorio y que, antes incluso que el virus lo convierta en un amasijo negro y podrido, los científicos lo cojan y lo maten a ostias. Para ello tiene que entrar por una puerta metiendo un código numérico que tarda como 20 min en meter (y venga pulsar teclas! ..joder). 
   Por otro lado está "Jarron", que es con diferencia LA PEOR actuación que yo haya visto en mi vida. Un tipo bajito y gordete con un traje de cuero ajustado que parece una peonza, con un peinado con flequillos rubios que parece el hijo bastardo de José Oneto, haciéndose pasar como un tio místico e interesante, y lo único que consigue es provocar la risa. 

   

     "Jarron" llama a la ricachona para decirle lo del doctor y esta le dice que lo mate. En una escena increible de tensión, Jarron avanza por un pasillo con una pose entre Freddy Krueger y Carmen de Mairena, hacia los dos supervivientes (chico guapo - chica guapa que ya se quieren con locura) y el doctor que termina asesinado de un disparo por Jarron. Cuando este se dispone a matar a la chica, es atacado por su novio medio zombie y resulta que "Jarron" es un ¡¡¡ ROBOT!! (tócate los huevos, un robot?, pues si! y que??). El robot, medio moribundo porque le han clavado una jeringa en su cibernético ojo, termina con su existencial vida pegándose un tiro en la cabeza. GRANDIOSA ESCENA!!!.

    Lo siguiente que vemos es que los chicos, a los que les faltaba minutos para morir por el virus, se supone que han salido del complejo, han llegado a donde la rica esconde la vacuna, la han robado sorteando la vigilancia y las medidas de seguridad que pudiera tener, se han curado y están guapos, han entrado en el castillo donde vive la tia sin que nadie se entere, y la están esperando tranquilamente sentados en su habitación. Todo en un abrir y cerrar de ojos. 

   Por supuesto, la mala malísima de la tipa muere encerrada después de que los enamorados protagonistas le hayan inyectado el virus.

    En fin, escribo esta reseña tan larga por las ganas que tengo de olvidarme de esta película para siempre. 

   Aconsejable para saber como NO debe ser una película.

DIRECTOR: (jeje)  Ryan Stevens Harris
GUIÓN :    Jeremiah Campbell, Ryan Stevens Harris (Historia: David S. Sterling)
MÚSICA:     Shawn K. Clement
FOTOGRAFÍA:     Ryan Stevens Harris
REPARTO:     Jai Day, Domiziano Arcangeli (como "Jarron"), Joe Zaso, Dylan Vox (como "zombie llorón), Sybil Danning, Sasha Formoso, Kyra Groves, Bo Burroughs, Jillian Easton, Stuart G. Bennett, Lejla Hadzimuratovic, Steven Bordelon, Ron Ruhman, Dave Vescio, Spencer Gray
PRODUCTORA:     Empire Films / Sterling Home Entertainment
     



BLACK DEATH (Christopher Smith 2010)



   Para muchos esta película ha sido todo un descubrimiento. Seguramente más de uno atraido por el protagonismo de Sean Bean (Boromir en "Lord of the Rings"). Bien es cierto que el amigo Sean Bean, que es un buen actor, está en su jugo vestido con cota de malla y en las escenas del bosque da la impresión que va a ser atacado por una jauría de Uruk-Hais. También es cierto que la película presenta una inmejorable factura técnica, con una fotografía magnífica, un cuidado movimiento de cámara, en muchos momentos "cámara en mano" pero sin cansar, una muy lograda banda sonora de Christian Henson y en definitiva, una ambientación muy convincente de una Edad Media sumida en la pestilencia, a mi personalmente quien me atraía para ver la película es su director; Christopher Smith.

   El inglés Christopher Smith es un director con 8 títulos con este, que si bien no es que haya hecho ninguna obra maestra, siempre ofrece cosas muy interesantes. Su primera película conocida es "Creep" (2004). Creep es una película de suspense/terror donde Franka Potente (se llama así y no es una actriz porno...no), se ve inmersa en una pesadilla en los túneles del metro cuando, después de una fiesta y bajo los efluvios del alcohol, se queda dormida en una estación y cuando despierta comprueba que todas las puertas están cerradas, a partir de ese momento empieza una frenética carrera de superviviencia; no está sola, algo terrorifico la acecha. La película es tan entretenida como flojilla, pero mantiene la tensión, tiene buenos sobresaltos y una estupenda banda sonora de "The insects" casi imposible de conseguir.
   En 2006 rueda "Severance" (Desmembrados). Una delirante gore-parodia llena de gags, que para mayor inri se estrenó en sesión doble con "Black Sheep" (la película de las ovejas asesinas). La historia nos narra las vivencias de un grupo de trabajadores de una fábrica de armas van a pasar unos días de convivencia en medio de un bosque húngaro. Todo se tuerce cuando les atacan los típicos asesinos paranoicos que siempre hay en todas las películas de terror que transcurren en un bosque. Quién sobrevivirirán, los atacados o los atacantes?. Hay una escena de un avión y la cara que se le queda a los personajes que vale la entrada. Terror absurdo y paródico salpicado con mucha sangre que hará feliz a más de un friki de lo bizarro.

   En 2009 llega su mejor obra: "Triangle". Ya desde el principio nos sorprende con una escena sin demasiado sentido que al final tiene su explicación, para ello nos metemos de ello en una absorvente historia de idas y venidas, de blucles infinitos, de flashbacks, de situaciones repetidas, una y otra y otra vez. Lo que parece un sinsentido, lo que te deja intrigado, al final se explica. La idea es muy parecida a la de una muy interesante película española; "Los cronocrímenes" de nuestro magnífico Nacho Vigalondo. No se si es plagio o no, me da igual, la película es muy interesante y claustrofóbica y además sale la atractiva Melissa George , que tiene como mayor logro haber participado en la película de culto "Dark City".

  Son motivos de sobra para seguir a Christopher Smith, y por eso le dedico este seguimiento de su cada vez más interesante obra. Solo se faltaba contar con un buen presupuesto y bien que lo ha aprovechado.

  "Black Death" hace referencia a la Peste que asoló Europa y Africa en los finales de la Edad Media y que se llevó por delante a millones de personas. La Iglesia Católica pasaba por su fase más oscura (de las muchas que ha tenido), y la Inquisición seguía haciendo de las suyas. Desde que Inocencio IV autorizara la tortura, miles de mujeres y hombres fueron masacrados por brujas y herejes.

   La película nos cuenta (en un tono tirando a lo fantástico aunque al final no queda claro que lo sea), un retazo de esa época en la que la Peste asolaba Inglaterra. En el monasterio de un pueblo se ha refugiado una chica que ha enamorado a un novicio, la pereja vive con espanto como la gente muere por las calles y cuando un monje muere infectado, el novicio le dice a su amada que huya al bosque. Esta le promete que le esperará todos los días. El muchacho vive atormentado por haber pecado y le pide a Dios una señal. La señal la recibe cuando llegan al monasterio unos mercenarios de Dios que necesitan un guía para llegar a un perdido pueblo en medio de los pantanos que lindan con el bosque donde su amada ha huído, así que se presta a acompañarlos.
   El grupo está formado por guerreros con terrible pasado, que han encontrado a su lider (Sean Bean), y su búsqueda de la verdad divina, si única salida a su desordenada vida. Son fieles hasta la muerte a él y a su religión.
   El motivo de ir a ese lugar es porque se dice que a ese pueblo no ha llegado la plaga, pero también se dice que los que allí viven están locos y practican el canibalismo y están dirigidos por un nigromante que es capaz de revivir a los muertos. Llevan consigo una carreta donde transportan una jaula y artilugios para la tortura. 
   Cuando llegan al pueblo después de ser atacados en el bosque, se encuentran que todo es aparentemente normal; el pueblo está repleto de buenas personas, bellas mujeres y sobre todo una, (la bella Carice van Houten), que sobresale por encima de todos. Lo que el lider del grupo sospecha, que nadie parece hacerle caso, es que el pueblo encierra una terrible verdad que termina por flocerer esa noche. 

  Lo dejaré ahí para no reventar la trama. Reconozco que me decepcionó un poco el hecho de que leí por ahí que era una película de zombies en la Edad Media. Ya me imaginaba yo a los mercenarios cabalgando con espadas a las dos manos y cortando cabezas putrefactas!. Nada más lejos de la realidad (o quizás no?). Para mi gusto tiene la película un final un poco plúmbeo y echo en falta mucha más sangre de la que sale; me da la impresión que debe haber una versión uncut que algun día saldrá en una versión definitiva. Como ya ha pasado con su anterior película, me da la impresión que si llega a España será tarde y mal. 

 En definitiva, una entretenida (aunque no demasiado al final), película con una soberbia factura técnica y buenos actores.

DIRECTOR: Christopher Smith
GUIÓN: Dario Poloni
MÚSICA: Christian Henson
FOTOGRAFÍA: Sebastian Edschmid
REPARTO: Sean Bean, Kimberley Nixon, Eddie Redmayne, Carice van Houten, David Warner, Andy Nyman, Tim McInnerny, John Lynch, Johnny Harris, Tygo Gernandt, David Masterson, Marianne Graffam
PRODUCTORA: Coproducción Reino Unido-Alemania; Egoli Tossell Film

sábado, 23 de abril de 2016

Hidden (Matt Duffer, Ross Duffer 2015)



   En el caótico e impredecible submundo de las películas de terror, plagas, zombies y pandemias post-apocalípticas que nunca o casi nunca llegan a nuestras pantallas y que son muchas y casi siempre hay que verlas con dudosos subtítulos de traducción casposa, de vez en cuando aparecen inesperadas gemas que hace buena la ardua búsqueda entre tanta casquería. Esta "Hidden" es claro ejemplo de ello; película por cierto editada en castellano con el nombre de "Hidden, Terror en Kingsville".

  

   Es una película con buena factura y decentes medios, a pesar de que transcurre en un refugio casi toda la película; los efectos visuales son efectivos cuando se dejan ver y la fotografía cumple teniendo en cuenta que casi toda la película es con muy poca luz.

  El actor principal es Alexander Skarsgård, que tiene cierto bagaje a sus espaldas y ha trabajado con directores de la talla de Lars Von Trier (Melancholia), Peter Berg (Battleship) o Duncan Jones en la futura "Mute". Como actriz tenemos a Andrea Riseborough, también con tablas y que podemos encontrar en películas de altura como la premiada y oscarizada "Birdman". La pequeña Emily Alyn Lind hace también un papel más que convincente y creíble.


  La película nos mete de lleno en la historia: Algo terrible ha pasado en el exterior que ha hecho que una familia haya tenido que esconderse en un refugio nuclear. Después de 300 días racionando la poca comida que les queda y sobreviviendo con el agua que consiguen de un pozo con un sistema de manivela que a duras penas consiguen hacer funcionar. 

   Desde primera hora los padres insisten en cuatro reglas básicas para poder seguir sobreviviendo, por este orden:

  1. Nunca hacer ruido
  2. Nunca perder el control
  3. Nunca abrir la puerta
  4. Nunca hablar de los "respiradores"

   Todas estas reglas están enfocadas a intentar pasar desapercibidos a los "respiradores"... estos "seres" son la gran amenaza a la que se enfrentan, a los que temen sobre todas las cosas; son el motivo de sus pesadillas. 



  Al principio llama la atención que el hecho de "Nunca perder el control" esté incluso antes de "abrir la puerta", sabiendo de la presencia en el exterior de los "respiradores", todo tiene su explicación.

  Pero ¿Quienes son los "respiradores"?

  La película va intercalando flashbacks donde nos cuenta el momento justo antes del estallido de la crisis: de como se enteran de que algo ocurre, de la huida despavorida de todos los vecinos... Sabemos que algo ha pasado que tiene que ver con una cuarentena y sabemos que la familia se esconde en el refugio para evitar a unos terroríficos seres que pululan por la superficie. Todo trascurre según lo previsto hasta que un incidente causal hace que se precipiten los acontecimientos.



   La intriga recorre todo el trascurso de la película y solo al final descubrimos la realidad con un giro inesperado de los acontecimientos  de esos que dejan buen sabor de boca. 

  El ritmo de la película es pausado y a más de uno le desesperará como es habitual; es una película para disfrutar pausadamente y sumergirse hasta el in crescendo y vertiginoso final.

   Película muy recomendable.

Título original
Hidden
Año
2015
Duración
85 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Matt Duffer, Ross Duffer
Guión
Matt Duffer, Ross Duffer
Música
David Julyan
Fotografía
Thomas Townend
Reparto
Alexander Skarsgård, Andrea Riseborough, Heather Doerksen, Emily Alyn Lind, William Ainscough
Productora
Primal Pictures / Warner Bros.




domingo, 24 de junio de 2012

The Collapsed (Justin McConnell - 2011)


  Fallida película canadiense sobre el fín de la humanidad.

     La película muestra en su guión, una mezcla de ideas que podrían estar sacadas de la floja "El Incidente (2008)" del sobrevaloradísimo M. Night Shyamalan; y del estupendo libro "Hater" (David Moody 2006, que por cierto puede ser llevada al cine por nuestro Juan Antonio Bayona ("El Orfanato") en 2014).

  La humanidad sufre un repentino ataque de locura asesina; todos matan a todos. Escasos supervivientes que no han sido afectados por esa locura (no nos cuentan el origen, ni si es creado, ni como se transmite), intentan sobrevivir como pueden, escondiéndose y huyendo.

  
   La historia arranca con una familia formada por padre, madre, hijo e hija, que huyen de la ciudad en busca de su otro hijo, que está de acampada cuando sobreviene el desastre. Como pueden consiguen encontrar un coche y, una vez fuera de la ciudad, paran en una gasolinera en busca de provisiones. Se ve que el desastre es muy reciente porque la tienda está repleta de alimentos; incluso encuentran un arma. Estando dentro del edificio, ven con espanto que han llegado hombres armados con ganas de jaleo, así que deciden correr hacia el bosque para protegerse. Una vez escondidos y pasado un tiempo prudencial, padre y hijo deciden que merece la pena volver para ver si se han ido y han dejado algo... a la vuelta en busca del resto de su familia se encuentran con una situación límite...

 
     Empieza en ese momento una huida y persecución sin tregua con final sorprendente.

   El final puede que sea sorprendente si no te lo esperas.. el problema es intuirlo a mitad de película, que fué mi caso. 

   La película es floja, manida, con unas interpretaciones lamentables e increibles para las situaciones que viven los protagonistas; en definitiva, una película muy mala y para olvidar. 

  Sin embargo!

  Si la película mantiene el interés y tiene ese "algo" que te mantiene en vilo es gracias a un elemento que sobresale ante todo lo demás y que de bueno que es, parece hasta fuera de lugar: la banda sonora.

  
    La música está firmada por Rob Kleiner; un músico conocido por pertenecer al grupo de rock alternativo "Tub Ring", y que tiene discos en solitario como "No Eyes - 2007" ó "Rob Kleiner and the Satanics - 2010". Rob Kleiner es productor y compositor ocasional de bandas sonoras, como esta "The Collapsed".

   Suena tan bien la música, con instrumentos de viento como violines, creando una atmósfera muy lograda en el bosque, por ejemplo, que incluso en una crítica sugería que tenía que ser música midi; a lo que el propio Rob Kleiner contestó que era grabaciones con instrumentos originales. Todo un descubrimiento este Rob Kleiner; la pena es que tiene muy poco editado, y no es el caso de la banda sonora de "The Collapsed", que por cierto se podría prestar a ser "recuperada" en una sesión Bootleg por alguien que tenga más tiempo del que dispongo yo (que si dispusiera de él, ya habría empezado).

   "No hay mal que por bien no venga". Este es el caso de esta película que como tal, poco aporta; pero que ha servido para descubrir un valor en la composición musical... Rob Kleiner.

Créditos: 

DIRECTOR     Justin McConnell
GUIÓN     Justin McConnell, Kevin Hutchinson
MÚSICA     Rob Kleiner
FOTOGRAFÍA     Pasha Patriki
REPARTO     John Fantasia, Steve Vieira, Anna Ross, Lise Moule, Vincent Thomas, Stéfano Gallo, Rick Cordeiro, Kassandra Santos, Neil Green
PRODUCTORA     Unstable Ground Productions