Mostrando entradas con la etiqueta zombies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zombies. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de abril de 2017

LA HORDA (LA HORDE) (Yannick Daha &, Benjamin Rocher 2009)


La Horde (Yannick Daha &, Benjamin Rocher 2009) 

  Que decir de esta película... Dios!! Que gozada!!, me llamaran friki, me llamaran obseso SI!!. Disfruté como un enano las TRES! veces que la he visto ya. La bajé en un screener lamentable nada más estrenarse en el cine con subtitulos en inglés. Me bajé el DVDrip con subtítulos en español nada más se editó en francia y ahora he conseguido un DVDFull  con glorioso 5.1 

  Para los frikis de los zombies (que somos muchos), es obligado jugar al mejor shooter online matazombies que se ha hecho jamás: "LEFT 4 DEAD". Quien ha jugado a este juego seguramente disfrutará con esta película que parece que se ha hecho a imagen y semejanza del juego.

  La historia ni siquiera es demasiado original: Todo empieza con el enterramiento de un policía que ha sido asesinado por una banda de narcotraficantes africanos. En el mismo cementerio ya están planeando la venganza; saben en que edificio viven los traficantes y planean entrar camuflados para matarlos a todos.
  Todo transcurre con normalidad hasta que comenten un fallo y son desarmados; justo en ese momento empeizan a ocurrir cosas extrañas y sin beberlo ni comerlo se ven rodeados de miles d zombies y la película se convierte en una carrera contrarreloj de supervivencia. Los buenos y los malos tienen que unir sus fuerzas para poder salir vivos.

  La película tiene todos los tópicos del cine de zombies, si; pero si alguien ha jugado al L4D sabrá reconocer montones de detalles (no se si por casualidad o no) que le van a hacer sonreir; edificio de muchas plantas todo oscuro y con interminables escaleras; ascensores; hachas; machetes; arsenales con todo tipo de armas; hordas!!!.

  Impagables escenas y personajes, como el chulito de la coleta, el veterano de guerra, la escena de la horda en el parking, la ametralladora...

  Como toda película friki, esta está por encima del bien y el mal. Da igual que sea mala o buena. Es lo que és y está hecha para quién está hecha.

Es una película de ZOMBIES.

DIRECTORES: Yannick Dahan, Benjamin Rocher
GUIÓN: Arnaud Bordas, Yannick Dahan, Stéphane Moïssakis, Nicolas Peufaillit, Benjamin Rocher
MÚSICA: Christopher Lennertz
FOTOGRAFÍA: Julien Meurice
REPARTO: Claude Perron, Jean-Pierre Martins, Aurélien Recoing, Eriq Ebouaney, Jo Prestia, Alain Figlarz, Doudou Masta, Yves Pignot, Antoine Oppenheim, Laurent Demianoff, Sébastien Peres
PRODUCTORA: Capture The Flag Films




lunes, 19 de septiembre de 2016

TREN A BUSAN (BUSANHAENG) (YEON SANG-HO - 2016)



ENTRADA EDITADA EL 7 NOVIEMBRE 2016
HE QUITADO LAS FOTOS DE LA PELÍCULA, QUE SE PUEDEN ENCONTRAR FÁCILMENTE EN LA WEB, PARA ILUSTRAR ESTA ENTRADA PORQUE HE RECIBIDO UNA RECLAMACIÓN DE LA DMCA. NADA DE ENLACES A DESCARGAS, NADA ILEGAL, PERO A ESTOS TONTOS DEL CULO PARECE QUE LES MOLESTA QUE HAGA PUBLICIDAD FAVORABLE DE SU PELÍCULA. QUE SEPAN LOS QUE LEAN ESTO QUE NO VOY A PONER ENLACES PERO SE PUEDE DESCARGAR LA PELÍCULA EN ALTA DEFINICIÓN DE FORMA ILEGAL . SOLO HAY QUE BUSCARLA




     ¿ES "TREN A BUSAN" UNA DE LAS MEJORES PELÍCULAS DE INFECTADOS?

  
  Hace tiempo que no hago una reseña de una película de zombies/infectados, mi género favorito dentro del terror, y no es porque no vea películas con muertos vivientes que veo muchas, es porque son todas iguales, adorablemente malas de remate y sin aportar nada nuevo al género.


Ejemplos de buenas películas de zombies o infectados de este siglo:

("La Horda" Yannick Dahan, Benjamin Rocher - 2009)


("Amanecer de los muertos" Zack Snyder - 2004)


("28 días después" Danny Boyle - 2002)


("Shaun of the dead" Edgar Wright - 2004)


("Pontypool" Bruce McDonald - 2008)


("[•REC]" Jaume Balagueró, Paco Plaza - 2007)

  Sin embargo a veces se alinean los planetas, suena "Así hablaba Zaratustra" y nace una pequeña maravilla distinta a las demás, bien porque aporta algo nuevo, bien porque está hecha con medios e ingenio, bien porque esté firmada por algún director de renombre.



  En el caso de "Tren a Busan" la tercera opción se descarta porque a Yeon Sang-Ho no lo conoce ni su padre; vamos, que lo ve su padre por la calle y como es coreano no lo reconoce porque son todos iguales. Sin embargo es una película distinta, aporta un montón de situaciones geniales, un ritmo endiablado, ingenio a raudales y medios de sobra porque todas las escenas de acción son tan creíbles que te deja la cara con una gran:


   El cine coreano de Corea del Sur, del norte solo nos llegan noticias de terror, nos trae últimamente interesantes películas de todo género  y también en el campo de la ficción. 

Algunos ejemplos:

("Gwoemul (The Host)" Bong Joon-Ho - 2006)


("Rompenieves (Snowpiercer)"  Bong Joon-Ho - 2013)


("El extraño (Goksung) "Na Hong-Jin - 2016)

  Merece mucho la pena descubrir el cine surcoreano, seguramente mucho más "occidental" que el resto del cine asiático.  


    "Tren a Budan" es una película de infectados, de los que se infectan de inmediato, de los que corren como cosacos para extender el virus que llevan dentro. La película arranca con una escena donde vemos un primer caso de infección en un animal atropellado. Aunque se hace una pequeña referencia más adelante, en ningún momento se sabe si es un virus, ni donde ni porqué, ni es necesario ni hay tiempo para pensar en ello, solo cabe correr como si no hubiese un mañana para salvarse.



  Pero la película no solo son infectados y sangre, que hay de sobra;,es también relación entre personas en situaciones límites; relación entre un padre y su hija, entre jóvenes enamorados, entre un marido y su esposa embarazada, entre amigas.. Situaciones límites donde sale a flote tanto la generosidad como la mezquindad a partes iguales.

  

    La película tiene momentos impactantes: los ataques de la horda de infectados abriéndose paso atravesando todo lo que se pone por medio; algo exagerado a veces pero mucho más creíble que el despropósito que fueron los infectados de  "Guerra Mundial Z". Las escenas finales del tren, las escenas urbanas, las conversiones... Todo muy trabajado y un ritmo frenético que hace que no te levantes ni para ir al aseo.

   

   Sin desvelar nada, la película tiene un final perfecto para resumir todo lo que hemos visto durante dos horas Es una película que seguro me gustaría volver a ver con amigos pero no se si se estrenará en España; confío que lo hagan porque realmente merece la pena, por lo menos que la editen en DVD o Bluray.

  

     
  La película la firma Yeon Sang-Ho, director novel en películas con actores reales. Anterior a "Tren a Busan" tiene en su haber un largometraje de animación también con temática zombie: "Seoul Station (2016)". Aparte es autor de otros dos largometrajes de animación como son: "The King of Pigs" (2011) y "The Fake" (2013) y también de varios cortos también de animación. Viendo su trayectoria, su buen quehacer y su gusto por los zombies es un director muy a tener en cuenta.

  


  La fotografía es impecable, los efectos visuales sorprendentes y la música de Jang Young-Gyu magnífica. Los actores todos convincentes, incluso el marido de la embarazaba que la película da para haberse pasado tres pueblos en la sobreactuación. 

   En definitiva, si lees esto y dudas en verla, ni te lo pienses; dos horas de pura adrenalina. 

Créditos:

Título original Busanhaeng
Año 2016
Duración 118 min.
País Corea del Sur 
Director Yeon Sang-ho
Guión Yeon Sang-ho
Música Jang Young-Gyu
Fotografía Lee Hyung-Deok
Reparto
Yoo Gong, Ma Dong-Seok, Ahn So-Hee, Kim Soo-An, Jung Yu-Mi, Kim Eui-Sung, Choi Woo-Sik, Jung Kyung-Mi, Shim Eun-Kyung, Choi Gwi-Hwa
Género Thriller. Acción. Terror | Zombies.




domingo, 13 de septiembre de 2015

Darkest Day (Dan Rickard 2013)



Según la sinopsis de Filmaffinity:

"Dan se despierta en una playa y no recuerda nada. Descubrirá que la ciudad ha sido evacuada debido a un virus mortal y que esta se encuentra totalmente desierta, aparte de un pequeño grupo de supervivientes junto a los que se refugiará. Pero el ejército anda tras sus pasos y ahora sus nuevos amigos están en peligro. Forzados a escapar de la seguridad de su casa, se embarcarán en un peligroso viaje para huir de la ciudad."

Haciendo un inocente spoiler sin importancia diré que el bueno de Dan termina regresando a esa misma playa al final de la película. Y yo, mirando fijamente a Dan a los ojos, le preguntaría:

-Dan, shurrita, ¿porque al principio de la película en vez de ir a la ciudad no hubieses dado la vuelta y haces lo que terminas haciendo?; hubieses tardado unos minutos y me ahorras hora y media de épico aburrimiento.-

Dan Rickard.

  El símil del parto está ya muy visto así que me imagino al amigo Dan en el water intentando echar un truño de esos que se resisten a vivir una nueva vida, y a Dan apretando y apretando.. 

Mmmmmrgggghh PLOFF!! 

Y una vez ese truño en forma de película ya por fin flota libre, Dan, extasiado, sudando feliz, a la pregunta de si se parece al padre o la madre, suelta la frase mítica:

"Es una mezcla entre
 28 días después y El Caso Bourne".

Pa cagarse!!!!

No se de donde viene lo de Bourne, pero es cierto que se escucha por ahí la comparación; y me gustaría saber que se tomó el que lo dijo para echarme un poco en el café y tener un día glorioso.

Dan Rickard (sufre!!).

  En los créditos podemos leer que el tal Dan Rickard es el director, guionista, montador, actor, se encarga de los efectos visuales.... Presupuesto ínfimo disfrazado con cuatro tíos vestidos de soldaditos, seis disfrazados de una especie de zombies rabiosos que parece que han desayunado una tortilla de tripis y un puñado de protagonistas que parece que se pelean a ver quien tiene menos carisma. 
  A eso le añadimos un contenedor de basura volcado para dar la impresión de una ciudad abandonada. En el aspecto técnico tenemos un tipo cámara al hombro para dar impresión de dinamismo ¿Dan? no, Dan no puede ser porque es el protagonista. ¿El primo de Dan?, tampoco, ese es soldado o zombie, según la toma. 
   Y para rematarlo todo una banda sonora con piano y violines que es como la que me pondría el día que quisiera suicidarme y no se me quitaran las ganas.



Dan Rickard haciendo el gamba


  Por decir algo bueno: las escenas de helicópteros no están mal y el cartel de la película está currado.

Dan, en serio, se que eres rarito y eso, pero todavía eres joven, sácate un módulo de electrónica, haz algo de provecho.

Una de las protagonistas sin entender nada de nada.


Título original
Darkest Day
Año
2013
País
Reino Unido Reino Unido
Director
Dan Rickard
Guión
Dan Rickard
Música
Richard 'Wilx' Wilkinson
Reparto
Chris Wandel, Samantha Bolter, Dan Rickard, Christianne van Wijk, Simon Drake, Richard 'Wilx' Wilkinson
Productora
BrightHelm Films
Género
Terror | Zombis
Web oficial
http://www.darkestday.co.uk/





viernes, 31 de agosto de 2012

Zombie 108 (Joe Chein - 2012)


    Para los frikis de las películas de zombies, encontrar un producto que sea decente y aconsejable puede llegar a ser complicado.. una película que en un momento dado puedas llegar a poner a tus amigos un sábado por la noche para pasar el rato y echar unas risas. En los últimos años se han hecho un montón de películas sobre los no muertos, incluso series de televisión... los zombies siguen estando de moda.

  Si le damos la vuelta a la tortilla; si nos vamos al otro extremo del carrete, el intento de encontrar la peor película de zombies de la historia puede llegar a ser una tarea más ardua si cabe; depende de muchos factores: el sentido del humor que tengas ese día; el nivel de alcohol en la sangre; etc. etc. 

  Pues bien! considerando que estoy en plena facultad mental, sin coacción, fraude o influencia indebida, puedo decir y digo que, sin género de dudas, "Zombie 108" es la peor película de zombies que he visto hasta la fecha.

  
    "Zombie 108" es una película taiwanesa (!) que usa la excusa de una invasión zombie (que explica de pasada en los créditos iniciales), para mostrarnos un catálogo de personajes y situaciones a cada cual más variopinto y bizarro, a saber:
  •  Un grupo de mafiosos mongoloides liderados por un tio gordo repulsivo a más no poder.

  •  Un grupo de policias mongoloides liderados por un inútil que por suerte muere pronto.

  •  Un negro que salta, salta y no para de saltar.

  •  Un sádico salido que podría ser la versión taiwanesa de Torrente, que se dedica a secuestrar tias wenorras y violarlas.

  •  Un viaje de zombies que corren de un lado para el otro como pollos sin cabeza.

  •  Tias wenorras por todos lados que no se cortan ni a la hora de quitarse la ropa, comerse la boca entre ellas, ó comerse al que surga porque se han convertido en zombies.

  •   Un asesino en serie que ha matado a un montón de personas, pero simplemente porque es un asesino; no tiene nada que ver con que haya zombies.
  
  •   Una madre wuenorra con su hija, que parecía que era la protagonista al principio, pero que después no lo es; y la hija desaparece y no aparece más, aunque sale en un video casero en los títulos finales sin motivo aparente.

  •   Uno de los protagonistas que se convierte en un monstruo mutante con un brazo que parece un pulpo.


   Pues cogemos todo ese elenco de figuras, lo metemos todo en un piso de dos habitaciones, lo removemos y sale como resultado "Zombie 108". 

   En Taiwan hay Carrefour.. habrá Mercadona?

   
   Hay escenas memorables, como la del tiroteo en el callejón entre mafiosos y policías, con seis millones de disparos y ni un muerto  al más estilo "Equipo A".  



   Escenas memorables son cualquiera de las protagonizadas por el sádico en el piso, con ese sótano con zombies con bozal y mujeres enjauladas.


   Por supuesto, todas las escenas subidas de tono, con taiwanesas desnudas por todas partes.

 
   Y para terminar.. la escena del brazo mutante de silicona.. memorable!


    Con todos estos ingredientes cualquiera podría pensar que puede ser hasta divertida, pero no lo es; ha sido una sucesión de imágenes lamentables que durante hora y media han desfilado ante mis incrédulos ojos. Incauto de mí, que creía haberlo visto todo en esta vida y todavía encuentro cosas que terminan por sorprenderme.

Créditos:

DIRECTOR     Joe Chein
GUIÓN    
MÚSICA    
FOTOGRAFÍA
   
REPARTO     Hsiang Rong, Tai Bao, Yvonne Yao, Cica Zhou, Jack Kao, Tai Po, Cheng Hsiu-Ying, Will Liu, Tuo Zongkang, Dennis To
PRODUCTORA     Heyshine International Co.



martes, 26 de junio de 2012

Juan de los Muertos (Alejandro Brugués 2011)



  
  Algunas críticas que he leído de esta película:
"desternillante!!"
"ácida alegoría!!"
"Valiente y fresca!!"

Pues yo no se si será porque me hago mayor.. pero a mi "Juan de los Muertos" me parece un bodrio infumable.

  En el variopinto mundo de los zombies, a veces nos encontramos con películas de humor; el caso más representativo (y no el único) es quizás "Shaun of the Dead" (Edgar Wright 2004).  
 

Comparar "Shaun of the Dead" con "Juan de los Muertos" es lo mismo que comparar "Ser o No Ser" de Lubitsch con "Torrente 4"; el humor inteligente, ácido y elegante de la primera, con la risa fácil y las situaciones bizarras de la segunda.

Hoy en día, seguramente el 95% de la población preferirá pasar el rato con la risa fácil de Torrente; será que me hago mayor, pero yo me quedo con la clásica.

  Dicen que "Juan de los Muertos" es una crítica anticastrista; sin embargo otros hablan de una alegoría patriótica socialista y anti yanki.. Entre tanto despropósito, entre tanta almagama de ideas copiadas, yo veo algo de crítica al régimen, pero veo más de lo segundo, con fuerte crítica a la disidencia y a todo lo que venga del exterior, sea americano o incluso español.  
 


        Y hablando de España, es curioso que la única de referencia a nuestro país sea una escena en la que nos pintan como obsesos sexuales, con una frase de unos de los protagonistas del estilo "españoles, cabrones de mierda". Y aún más curioso es que la película sea una producción cubano-española; ¿y quién da el dinero para financiar este esperpento?, pues por un lado la objetiva y plural (JAJA) TVE, por otro lado la Junta de Andalucía (sí, ese otro régimen que ha llevado a una región como Andalucía, que debería ser referente europeo por recursos naturales y población, a ser el culo de Europa con la mayor tasa de desempleo, analfabetismo e incultura). Otra que financia este arquetipo del socialismo bizarro es, como no, el Boletín Oficial de la Junta: Canal Sur TV. Y por último se suma a la financiación Canal +, que también hay que darle de comer aparte.

 Con la que está cayendo, que usen mi dinero para pagar esto.. me indigna, me envenena.


  Bueno, voy a dejar los temas políticos y me centro en la película.

   Cuando hablamos de comedia, la hay de tres tipos:
  •  La que el humor viene cuando menos se lo espera; suelen ser las comedias elegantes, finas y con estilo: "Ser o No Ser", "Un pez llamado Wanda" etc.

  •   La que el humor viene cuando se le espera; son la de chiste fácil: "Torrente"; "Aterrizas como puedas" etc.
 
  •   La que espera el humor, pero no llega casi nunca; son las lamentables: "Juan de los Muertos".

Solo hay una escena de la película que consiguió que sonriera, y seguramente lo hizo porque al final a todos nos hace gracia lo bizarro (caca,pedo,culo,pis); es cuando uno de los protagonistas pide un deseo antes de morir.

  Me gustaría saber si a los cubanos le hace gracia esta película ó sienten verguenza ajena por ella; he ahí el dilema.

  Y digo yo...

  El protagonista:

  No había en Cuba un tío con más carisma que ese? o más guapo? o más gracioso?




La historia:

  No daba la imaginación para evitar tanto estereotipo? Todas las situaciones y personajes son copia de otras películas. Solo hay dos escenas dignas de destacar, una por original: la decapitación en masa es realmente original. Otra porque de tan lamentable que es, cruza la barrera de lo malsano y se convierte en digna de estudio: el baile.


    

En fín, ya me he quedado a gusto; menos mal que se me pasó de verla en el cine con el consiguiente ahorro de la entrada.

  Una última cosa: Esto es una opinión personal, que nadie se haga pajas mentales.

 
Créditos: 

DIRECTOR     Alejandro Brugués
GUIÓN     Alejandro Brugués
MÚSICA     Sergio Valdés
FOTOGRAFÍA     Carles Gusi
REPARTO     Alexis Díaz de Villegas, Jorge Molina, Andrea Duro, Andros Perugorría, Jazz Vilá, Eliecer Ramírez, Antonio Dechent, Blanca Rosa Blanco, Elsa Camp, Luis Alberto García, Susana Pous
PRODUCTORA     Coproducción Cuba-España; Producciones de la 5ta Avenida / La Zanfoña Producciones / ICAIC / Canal Sur / TVE



domingo, 24 de junio de 2012

Ozombie (Osombie) (John Lyde - 2012)


   Yo me pregunto..
   "Es Ozombie la peor película de zombies que yo haya visto jamás?"
   La respuesta es difícil.. mira que he visto películas malas, terribles y horrorosas... 

  Pues va a ser que, si no la peor, "Ozombie" está en el Olimpo de las peores películas, no ya de zombies, sino de la historia de la humanidad.

  Y para colmo, los subtítulos que traía pegados son tan lamentables, que parecen que los haya hecho  analfabeto disléxico en una traducción del griego.

 Y eso que en la película sale un tio que se parece mucho a Colin Farrell:


  Y dos bellezones como son:

 
(Danielle Chuchran)

(Eve Mauro)

  Pues ni  así vale; la película es más mala que un gremlin practicando natación.

   Para el menos avispado, "Ozombie" es un juego de palabras uniendo "Zombie" con "Osama" (el Osama Bin Laden de las torres gemelas). Dando como resultado una idea que podría ser hasta graciosa; en vez del típico suicida repleto de explosivos que aparece en un autobús, los talibanes de turno sueltan un zombie en cualquier sitio poblado para que se dedique a repartir mordiscos a diestro y siniestro; otra forma de terrorismo mucho más barato y efectivo.

 
    La película cuenta las desventuras de un grupo de soldados americanos con una misión (que reconozco que al final no me queda muy claro cual es), y que se encuentra en medio del desierto a Dusty, una tia wuenorra que busca desesperadamente a su hermano, un ex-bombero que participó en lo de las Torres Gemelas y que está como un cencerro, con la idea clara de que Osama Bin Laden no está muerto (la película ocurre después de que los americanos mataran al terrorista), y que necesita encontrarlo para matarlo y así dejar su mente tranquila. Dusty está perdida en el desierto con un guía y justamente se entera de que una catástrofe zombie la rodea por todas partes cuando una horda de podridos se come a su compañero y es rescatada en el último segundo por los soldados americanos. Una vez despachado hasta el último de los muertos vivientes, el grupo se dirige a su destino, encontrándose por el camino al hermano que está como una cabra, a un viaje de talibanes, a un viaje de zombies y al mismísimo Osama Bin Laden, más podrido que el ancla del Titanic.

   
   Entre tanto zombie, desierto y conversaciones lamentables, todavía podemos ver escenas oníricas de la rubia danzando con su sable en poses que más quisiera el de Karate Kid; o escenas románticas al calor de la lumbre, rodeados de miles de zombies hambrientos. 

   Hay películas de zombies en las que te ries de lo malas que son, de los efectos gores cutres, de las conversaciones y situaciones tan absurdas que de marcianas te hacen reir. "Ozombie" llega al punto de pretenciosa, que la hace lamentable y sin gracia; un espanto.

 
    En fin, para opinar había que verla, pero no aconsejo perder el tiempo si tenemos otra alternativa a esta tontería.

Créditos:  

DIRECTOR     John Lyde
GUIÓN     Kurt Hale
MÚSICA   
FOTOGRAFÍA     Airk Thaughbaer
REPARTO     Corey Sevier, Eve Mauro, Jasen Wade, Danielle Chuchran, Matthew Reese, Holly Lynch, Andrew Hook
PRODUCTORA     Arrowstorm Entertainment 

 

sábado, 9 de junio de 2012

War of the Dead (Stone's War) (Marko Makilaakso - 2011)

   Parece que la fiebre zombie sigue con fuerza y ya podemos incluso hacer subdivisiones temáticas dentro del género de los no-muertos. Al igual que un buen virus, los zombies parecen querer expanderse geologica e históricamente: últimamente llegan varias películas donde los podridos aparecen en guerras como la de secesión americana (Abraham Lincoln vs Zombies) , o la Segunda Guerra Mundial, caso de las dos partes de Outpost o esta "War of the Dead" de la que hablamos; películas que seguramente deben mucho a la imprescindible "Dead Snow - 2009".

  Otra novedad que presenta este film es su nacionalidad: Lituania se suma a la ya amplia nómina de paises con producciones con zombies; paises tan curiosos como Cuba, Grecia, Brasil, Noruega, etc. etc.

   
   Vamos al grano: la película es mala, bastante mala;  y lo es, desde mi punto de vista, porque presentando una factura muy buena, con una muy buena puesta en escena, medios, actores interesantes, una curiosa banda sonora firmada por compositores conocidos como Neal Acree y Joel Goldsmith; en definitiva, una película de zombies hecha con dinero, resulta que tiene de todo menos zombies; los que nos gustan, los podridos, los que arrancan la carne a los supervivientes con grandes chorros de sangre. Una película de zombies sin zombies es como "tener un tío en Alcalá, ni tienes tio ni tienes ná".





  Aquí los zombies son soldados que han revivido después de la muerte, infectados por otros zombies (joder, que si, que son zombies); pero es lo único que tienen en común con nuestros queridos amigos. Por lo demás son soldados ultravitaminados, algunos hasta guapos, con una fuerza descomunal y que además son muy machotes, porque antes de comerte tienen que demostrar lo fuertes que son a base de pelearse a puñetazos con todo el mundo.

    
   La historia viene a ser la de siempre: experimento nazi para conseguir un ejército de no-muertos indestructible; experimento que, como siempre, sale mal. Y claro, los buenos mandan al típico grupo para investigar, y solo el comandante sabe realmente lo que se cuece. Vamos, lo de siempre.

  Centrémonos; estamos en terreno ruso y los nazis realizan experimentos con soldados rusos en un bunker secreto. Un grupo de élite de soldados americanos y finlandeses intentan llegar al bunker, y solo el comandante parece saber el motivo. Llegando a su destino ocurre lo inevitable; un perro encuentra una mano semi enterrada e infectada y a continuación muerde a uno de los integrantes del grupo, este se convierte en zombie y se arma la marimorena.

  A partir de ese momento todo son uh! ah! corre pacá, dispara pallá, la chica, el coche, la casa, la noche.. El comandante americano conserva su graduación y cuando se convierte en zombie, lo es con todos los honores: un zombie anabolizado con altos grados de testosterona que se dedica a pegar mamporros; el único zombie con cara de zombie, y con una mala ostia increible.


  La película por lo menos es entretenida y se ve bien. Para los frikis de los zombies supongo que es obligado verla, pero se me ocurren mil propuestas mejores para pasar la tarde.
 -----
Créditos:
AÑO 2011
DURACIÓN 83 min.
PAÍS [Lituania]
DIRECTOR Marko Makilaakso
GUIÓN Marko Makilaakso
MÚSICA Neal Acree, Joel Goldsmith
FOTOGRAFÍA Hannu-Pekka Vitikainen
REPARTO Andrew Tiernan, Mikko Leppilampi, Samuli Vauramo, Mark Wingett, Jouko Ahola, Antti Reini, Magdalena Gorska, Andrius Paulavicius
PRODUCTORA Accelerator Films / Lietuvos Kinostudija / Media One Entertainment


viernes, 25 de mayo de 2012

Abraham Lincoln vs Zombies (Richard Schenkman 2012)


    Se me presenta un tío con polito azul marino impecable; el tío muestra orgulloso el cocodrilo verde a la altura de la tetilla izquierda. Me quedo mirando.. algo raro veo.

  Coño, pero si el cocodrilo está mirando a la izquierda!

  Y le dijo al tío.. - ¿Tu estás seguro de que es un Chemise Lacoste original?-

  A lo que me responde: - ¡Que va! si lo compré en el mercaillo por cinco pavos.. a que da el pego! -

 ( ....)

  Hoy en día a la gente le da igual que sea original o copia; desde Asia nos inundan con imitaciones baratas de cualquier cosa y la gente pasa.. así las tiendas chinas se están haciendo de oro y la economía va como va..

  Pero para hasta para imitar hay que tener arte y, sin duda, "The Asylum" tiene, y mucho.


  •   Que estrenan "Battleship" .. pues ellos hacen "American Warship".
  • Que estrenan "Prometheus".. pues ellos hacen "Alien Origin".
  • Que se estrena "Blancanieves y la leyenda del cazador"..pues ellos hacen "Grimm's Snow White".
  • Que hacen "Piratas del Caribe".. pues ellos hacen "Piratas del Tesoro".
  • Que hacen "Alien vs Predator"..pues ellos hacen "Alien vs Hunter".
  • Que reestrenan "Titanic".. pues ellos hacen "Titanic II".
  • Que hacen "Transformers".. pues ellos hacen "Transmorphers".
Que hacen la segunda parte de Transformers..  no pasa nada; ellos hacen "Transmorphers II".

-- Los de "The Asylum" son Geniales!! 


  

  Pero como a los chicos de "The Asylum" les sobra imaginación, aparte de las cutre-imitaciones tienen títulos propios tan impactantes como:


  • "El ataque del tiburón de dos cabezas" !!
  • "Mega Phyton vs Gatoroid" !! 
  • "Mega Shark vs Crocosaurus" !!
  • "Mega Shark vs Giant Octopus" !! 

    O mi favorita:

  • "Nazis en el Centro de la Tierra" !!!!!!

  
Las películas, de malas que son, son entrañables, imprescindibles, necesarias!!!.

-----

 Una película muy esperada por los aficionados a la ficción en general y a los vampiros en particular es "Abraham Lincoln, cazador de Vampiros"; dirigida por el alocado  Timur Bekmambetov (El de los "Guardianes" del día y de la noche, y del desparrame ese de "Wanted"), y basada en el libro de Seth Grahame-Smith; película que se espera este mismo año 2012.

  Las calenturrientas mentes de los de "The Asylum", imagino que en una ebria noche de poker, se jugaron contra que tipo de bicho tenía que pelear su propio Lincoln; descartando del tirón Nazis y bichos gigantes, seguramente al final quedaron Hombres Lobos, Aliens Mutantes, Demonios Carnívoros ó Zombies.. ya sabemos quien sacó color en la última mano.  




 La película es mala, una jarta de mala; malísima.


  ..Pero!


  Hay tres cosas que me llamaron la antención y destaco:
  • La factura de la película no es del todo mala para ser una película directamente para videclub/venta; fotografía decente y alguna toma más o menos pensada.
  • La música de la película es bueeena, firmada por un tal  Chris Ridenhour y habitual de The Asylum. No me puedo creer que sea original para esta película, por narices tiene que ser plagio o autoplagio.
  • El actor que hace de Lincoln llega a ser hasta convincente en su papel. (Los demás para matarlos a todos).
 
  
    La historia es casi lo de menos, y en ciertos momentos se meten los protagonistas en una verborrea de derechos humanos, lealtades y principios que dan ganas de vomitar, o mejor, empujarlos contra los zombies. A falta de tias guenas, pues hay dos por el precio de una. 

  Y a todo esto.. hay zombies? .. pues bueno, algunos hay; con maquillaje de aprobado y algún efecto especial por ordenador que canta cual Fari.

   

  Otra película de zombies para el saco con la novedad de aparecer en plena Guerra de Secesión y con, nada más y nada menos, Abraham Lincoln cortando cabezas podridas.

  Ya queda menos para "Guerra Mundial Z" !!!!