viernes, 13 de abril de 2012

The Divide (Xavier Gens - 2011)


  En el mismo año que estrenó "Hitman - 2007", la película basada en el violento videojuego y que no deja de ser una versión chumba-chumba de las estupendas películas de Bourne, Xavier Gens también estrenó "Frontier(s) - 2007" una, tan enfermiza como interesante, película  donde una pandilla aprovecha los revuelos sociales producidos por la disputa política en Francia entre seguidores radicales, para cometer un robo; la película, con un ritmo endiablado al más estilo Gaspar Noé, pega un giro inesperado y radical cuando la pandilla llega a un hostal perdido regentado por una suerte de familia neonazi al más estilo "La Matanza de Texas". Con escenas grotescas que harían saltar los ojos de las cuencas del espectador, somos testigos de las escenas más macabras que se recuerdan en un cine.

     
  Frontiers es un ejemplo del magnífico y tremendo cine de terror que nos viene de Francia desde hace algunos años, con títulos tan destacables como "Al Interieur - 2007", la extraordinaria "Martyrs - 2008", o la estupenda "Le Horde - 2009".


   En 2011 Xavier Gens nos trae "The Divide", una producción esta vez americana con muchos más medios y actores conocidos como la siempre guapa Rosanna Arquette en un muy convincente papel; el anti-terminator Michael Biehn que vió pasar sus días de gloria desde que Cameron no se acuerda de él, pero que sigue teniendo carisma en la pantalla; o la guapa Lauren German que decide ser la protagonista ante tanta decadencia que la rodea.




    "The Divide" empieza cuando Nueva York sufre un ataque nuclear que la arrasa por completo; en ese mismo instante, en un bloque de pisos, los vecinos que pueden intentan llegar a un refugio nuclear que el bombero Mickey (Michael Biehn) ha construido en los sótanos; y consiguen entrar en él a pesar de los esfuerzos de Mickey por evitarlo. Nueve personas encerradas que son testigos de la destrucción exterior.


   Pronto empiezan a organizarse y Mickey se erige en lider del grupo, administrando las reservas, lo que hace que empiecen las disputas entre ellos. Todo cambia de golpe cuando oyen ruidos en el exterior; en un principio creen que van a rescatarlos, pero después de forzar la puerta de acceso al refugio, entran unos extraños soldados con trajes químicos que enseguida dan muestras de violencia y terminan por raptar a la única niña del grupo ante la desesperación de la madre; una vez que se la han llevado, el grupo consigue reducir y matar a los dos soldados que quedaron el el refugio. 


   
   Descubren que son norcoreanos, pero nada saben de sus intenciones con la niña, así que uno del grupo se pone uno de los trajes y se aventura a salir fuera, descubriendo unos extraños túneles que van a una zona de experimentos humanos; al ser descubierto corre al refugio y los soldados del exterior deciden sellar la puerta metálica dejándolos encerrados definitivamente en el interior. 


   Los días pasan y empiezan los problemas serios entre ellos "La División" (The Divide) hace mella entre los que se erigen como líderes y los que terminan por someterse. La degeneración es proporcional a la locura a la que parece que van sucumbiendo poco a poco... y todo lleva a un inevitable final.


  
   La película presenta una factura impecable, con escenas muy bien fotografiadas y rodadas, un ritmo que mantiene en tensión en todo momento, una banda sonora de Jean-Pierre Taieb estupenda, escenas durísimas sobre todo al final y un desenlace a la altura. Pero la película no es redonda, ni mucho menos y diría que más bien me parece fallida, aunque merece ser vista. El motivo de decir esto es obvio para cualquiera que la vea: que alguien me explique a que viene lo de los soldados. Si la película hubiese tomado ese camino, seguramente hubiese sido una película muy distinta, posiblemente con igual violencia tratándose de Xavier Gens, pero con más acción; sin embargo la película te deja con la miel en los labios y ahí se queda, sin más explicación. Por muchas vueltas que le doy, no termino de dar explicación a todo lo referente a los soldaditos científicos.


  
  Si obviamos eso, la película es un interesante ejercicio para analizar la mente humana y hasta los límites que puede llegar en una situación extrema; y quizás es un poco exagerada en este sentido, aunque tampoco tenemos constancia del tiempo que están encerrados. En cualquier caso, como dije antes, merece ser vista porque es muy entretenida, aunque no apta para estómagos fáciles.



World of the Dead: The Zombie Diaries 2 (Michael Bartlett & Kevin Gates - 2011)


      Después de ver "Zombie Diaries 1 & 2" tengo claro que Michael Bartlett y Kevin Gates son dos tipos de mente muy muy retorcida.

  
  Al igual que la primera entrega (2006), "World of the Dead: The Zombie Diaries 2" es un Mockumentary con zombies; osea, lo que mayormente conocemos como película "cámara en mano" a modo documental y que tan de moda está ultimamente. 


  Ya en la película anterior, los directores nos mostraban en "no va más" de la depravación humana; asesinatos y violaciones humanas en un mundo devastado por una invasión zombie; una idea cercana a la enfermedad mental y que trae a la mente aberraciones del tipo "The Human Centipede" ó "A Serbian Film". En cualquier caso "Zombie Diaries" no dejaba de estar curiosa aunque con muchas limitaciones, sobre todo en credibilidad.


   "World of the Dead: The Zombie Diaries 2" es una película que tiene perdida de antemano la batalla de la originalidad, pero lo suple con un mejor "que hacer" en cuestión de historia e grabación de imagen. La película empieza con un buen arranque; una matrimonio celebra el cumpleaños de su pequeña hijita en una casa en medio del campo; están a oscuras porque no hay corriente eléctrica. Estamos viendo lo que graban en una cámara de video en todo momento y vemos como intentan hacer una vida lo más normal posible para no asustar a la pequeña cuando escuchan un ruido en el río que pasa cerca de la casa; allá va el padre para ver de que se trata, mientras su esposa graba todo con la cámara... después del desenlace de esa historia de la familia y varios meses después vemos como un reportero encuentra la misma cámara y graba todo lo que le rodea; en una base militar se refugian supervivientes de un holocausto zombie que les rodea. El reportero decide que es un hecho lo suficientemente importante para que quede plasmado, así que no deja de rodar "pase lo que pase".    


   
    Esta idea de rodar "a toda costa" es la explicación necesaria para entender como es posible que el tio no suelte la cámara ni aunque los zombies se coman al que está al lado; es la máxima de este tipo de mockumentaries y hay que hacer un ejercicio de fé y creerselo o no hay forma de entrar en la historia.


   Se ve oficio en el manejo de la cámara y hay escenas interesantes como las carreras en medio del campo mientras nieva. Los actores están convincentes y los zombies son los del tipo "bueno".. lentos pero implacables. En cierto momento, el grupo protagonista tiene que escapar de la base y deciden buscar la costa (la historia transcurre en el Reino Unido), tienen noticias de que la infección no ha salido de la isla. En el transcurso del viaje se encuentran con situaciones límites y, como no, con los inevitables depravados sexuales propios de la enferma mente de los directores y es la parte que menos me interesa de la película.
  
    
    ¿Llegarán a la costa?, ¿y si llegan, que se encontrarán allí?, ¿habrá salido la infección de la isla?.. preguntas que serán respondidas para el valiente que se atreva a ver esta "World of the Dead: The Zombie Diaries 2", floja película de zombies con momentos rescatables.





jueves, 12 de abril de 2012

Absentia (Mike Flanagan - 2011)


  Como catalogar "Absentia"? .. no lo sé.
  • Una película de monstruos, pero sin monstruo ?
  • Una película de miedo, pero sin sustos ? 
  • Una película de ficción, pero dramática ? 
  • Una película dramática, pero sobrenatural ?
 
  Lo que sí puedo asegurar es que "Absentia" me ha sorprendido, bastante, y eso es decir mucho de una película a estas alturas de mi vida. 

  De los varios carteles que he encontrado de la película he elegido el de arriba porque el de abajo, el más popular, el que sirve para engañar al espectador, no refleja lo que realmente transmite la película.


   "Absentia" es una película indie, un ejercicio de estilo con más imaginación que medios; no hay actores conocidos pero todos muy convincentes. La película la dirige, edita y escribe el novel Mike Flanagan, y lo hace con estilo e inteligencia; muy sugerentes y efectivas las escenas "cámara en mano" y un ritmo narrativo pausado, pero que mantiene la tensión en todo momento. Seguramente a más de uno le aburra, sobre todo a los consumistas del producto fácil. 
 
 Katie Parker

   Tricia, una mujer embarazada, sigue renovando los carteles, grapados en los árboles, de desaparición de su pareja Daniel, siete años atrás. Lo hace más como gesto mecánico porque legalmente Daniel es considerado fallecido a todos los efectos. 

  Tricia recibe la visita de su hermana Callie, una joven que ha tenido problemas con las drogas (todo un descubrimiento la guapa Katie Parker) y que la va a ayudar a preparar la mudanza, porque Tricia ha decidido empezar a vivir de nuevo; justamente está embarazada del detective Mallory, que trabaja en el departamento de desaparecidos y ha llevado el caso de Daniel en los últimos años.

  Sin embargo Tricia empieza a tener terribles visiones; Daniel se le aparece en sueños convertido en un ser fantasmal que parece castigarle cada vez que Tricia da un paso más para olvidar su pasado. 

  
  Las visiones son cada vez más frecuentes, pero Tricia, al igual que su psicólogo, las achaca al propio trauma de la pérdida y al hecho de que después de siete años Daniel es oficialmente declarado fallecido.

   Por otro lado, y desde el pricipio de la película, hay un elemento con tintes sobrenaturales  y que sobre el que sabemos que va a girar toda la película; un tenebroso túnel que pasa bajo una autopista. Por él pasa cada día Callie cuando va a footing hasta que un día se encuentra con un hombre demacrado y de aspecto de vagabundo tirado en el suelo; al pasar junto a él, este le reclama ayuda, pero Callie asustada sigue su camino. Más tarde, con sentimiento de culpabilidad vuelve al túnel para llevarle algo de comida pero no lo encuentra, así que se la deja en el suelo. Al día siguiente, a la vuelta de sus ejercicios,  Callie encuentra un montón de cadenas, relojes y abalorios en el portal de la casa de la hermana.

  Tricia por fín se decide a dar el paso y quiere oficializar su relación con el teniente; se prepara para salir con él y Callie le ayuda a arreglarse; Tricia no para de ver el fantasma de Daniel en cada rincón, pero tal como aparece desaparece. En el momento señalado, cuando por fín se atreve, a la vista de su hermana, a darle la mano al teniente Mallory para pasear por la calle, y con la inevitable visión del fantasma de Daniel en medio de la calzada, al policía se le cambia la cara y se pone blanco; Daniel no es un fantasma, está ahí plantado mirándolos, demacrado y sangrante y a punto de desfallecer.


  
  A partir de ese momento empieza a tomar cuerpo la película en su faceta de ficción; ¿donde ha estado Daniel todos estos años?, ¿por que hay tantos desaparecidos en el barrio, personas y animales, a lo largo de los años?, ¿ por que hay extraños personajes que van y vienen?, ¿que se esconde en la casa de Tricia?, ¿que misterio esconde el escalofriante túnel?. Todas estas respuestas y muchas más que van surgiendo hay que encontrarlas en el trascurso de la película.

   A mi me ha gustado mucho, me ha parecido interesante y entretenida; es una película conforme la he ido viendo me ha transmitido muy buenas sensaciones, pero que hasta que no ha llegado el final no he tenido claro si iba a terminar por ser buena; todo iba a depender del final y francamente me ha gustado. Que nadie espere pirotécnia de efectos especiales porque casi no los tiene (o directamente no los tiene). Como las antiguas películas de terror donde el suspense se conseguía  moviendo las sombras, en "Absentia" es más efectivo un movimiento de cámara cuasi-subjetiva persiguiendo a una chica corriendo por un túnel en penumbras y con una buena banda sonora, que cien monstruos de plástico.

  Muy recomendable para amantes de lo indie, una multipremiada película de suspense para salirse de lo comercial y de consumo fácil.

DIRECTOR     Mike Flanagan
GUIÓN     Mike Flanagan
MÚSICA     Ryan David Leack
FOTOGRAFÍA     Rustin Cerveny
REPARTO     Katie Parker, Courtney Bell, Dave Levine, Doug Jones
PRODUCTORA     FallBack Plan Productions / Blue Dot Productions


viernes, 6 de abril de 2012

Zombie Apocalypse (Nick Lyon - 2011)


  Hay una auténtica legión de aficionados a todo lo que huela a zombie (entre los que me incluyo); seguidores que hemos sido y seguiremos siendo aún cuando termine la actual moda por los "no muertos" encabezada por la estupenda serie "The Walking Dead". 


  
  Para toda esa legión de frikis que hemos incluso vivido épocas en que era dicifil encontrar películas de "devoradores de cerebros" y teníamos que buscarlas en los rincones más oscuros de videoclubs de mala muerte, conformándonos con poder ver cintas de VHS medio podridas y así poder ver esos grandes clásicos del gore italiano de los 80; para esa legión de devoradores de los espantos más aberrantes y abyectos es realmente destacable poder encontrar una película que sea aún más deplorable que todas las anteriormente vistas.

 "Zombie Apocalypse es, sin duda, una ellas"




 
   Antes que nada hay que dejar claro que es un producto para televisión (canal syfy para más señas. que si programa una película así dan ganas de hacerse socio VIP). La película cuenta además con la presencia del carismático actor Ving Rhames (el negraco actor de "El Amanecer de los Muertos", que sale en otras películas conocidas como "Con Air", "Misión Imposible" etc etc); además cuenta con un equipo de efectos visuales hechos por ordenador, presupuesto en maquillaje e incluso una banda sonora para la ocasión. Es igual, aún con todos esos añadidos (o teniendo en cuenta que cuenta con todos ellos), "Zombie Apocalypse" es una de las peores películas jamás rodadas.

 

 Ving Rhames

  El caso es que la película comienza con escenas de destrucción de ciudades importantes que, aún dando un poco el cante el CGI, dan impresión de película interesante; pero la impresión dura lo que tardan en salir tres personajes por una calle desierta; desde el minuto "uno" empieza un  despropósito de hordas zombies que parece que andan con el baile de San Vito. Lamentables golpes de martillos, catanas y otras armas que CLARAMENTE se ve que ni se acercan a las cabezas de los zombies, que por cierto algunos mueren de un solo golpecito y otros se mueven con una flecha atravesánsole el cerebro (?). Interminables diálogos sin sentido y con una interpretación tan lamentable que estás DESEANDO que mueran todos. Y el final.. madre mia... esa escena en el muelle.. ESO que sale entre los ocntenedores.. y por partida doble!!.. 


  Mira que he visto películas malas gore en general y de zombies en particular, pero como mucho suelen ser producciones hechas con 4 duros, más o menos imaginación y más que menos ilusión; en este caso "Zombie Apocalypse" es un engendro donde nadie, absolutamente nadie, parece motivado. 

   
  No creo que alguien en su sano juicio tenga el más mínimo interés de ver esta abominación después de este comentario, aún así no la destripo más por si a algún incauto le pique más la curiosidad que el sentido común.


 

jueves, 5 de abril de 2012

Apollo 18 (Gonzalo López-Gallego - 2011)


   Mucha gente piensa que el origen del Mockumentary (falso documental) viene de la, decepcionante en su estreno pero rescatable con el paso de los años, película "Blair Witch Project" (Eduardo Sánchez & Daniel Myrick - 1999). Esta película si es precursora y digna de estudio en cuestiones de marketing por internet.

   Ya el 30 de octubre de 1938, Orson Welles, uno de los mayores genios que ha dado la cultura universal en toda su historia, causó pánico en la población con la emisión por radio de la "Guerra de los Mundos" como si un documental fuera. 

  


  Hay más casos de mockumentary, incluso en el cine, anteriores a las travesuras de la Bruja de Blair, pero es cierto que esta película es precursora de muchas otras mockumentary de terror que han ido goteando las pantallas de cine, con más o menos fortuna, en los últimos años y la mayoría empiezan con el típico... 

"han visto la luz unas cintas de video encontradas en el lugar de los hechos que..."

  Ejemplos hay varios y destacables, como la atractiva pero decepcionante "La cuarta fase" (Olatunde Osunsanmi 2009); el pelotazo de taquilla "Paranormal Actívity" (Oren Peli 2007); la curiosa "The Troll Hunter" (Andre Ovredal 2010); la estupenda "Cloverfield" (Mat Reeves 2008); la extraordinaria y dura "The Poughkeepsie Tapes" (John Erick Dowdle 2007); el ejercicio crownfunding "The Tunnel" (Carlo Ledesma 2011); y como no, la nuestra, la imprescindible "REC" (Jaume Balagueró & Paco Plaza 2007).

  
  En todas estas películas hemos podido ver como los protagonistas han ido sucumbiendo bajo los ataques de zombies, brujas, abduciones, monstruos gigantes, trolls, asesinos y otras hierbas; el listón está alto para intentar sorprender al espectador, demasiado alto; por eso hay que agradecer que "Apollo 18" se diferencie en algo a las demás y es que transcurre, nada más y nada menos, que en la Luna.

 El madrileño Gonzalo López-Gallego es un editor, guionista y director que ha debutado en Hollywood sustituyendo a Trevor Cawood en la dirección de "Apollo 18"; iba a ser el debut como director de Cawood (especialista en efectos especiales), pero debido a su apretada agenda fué sustituido por el español. 

  La película está producida por el alocado Timur Bekmambetov (Guardianes de Día, Guardianes de Noche, Wanted..), alocado pero con visión comercial, porque suele saber donde meter su dinero; "Apollo 18" costó 5 millones de dólares y lleva recaudados 32 millones. 


  "Apollo 18" comienza de la forma típica en los mockumentary: 

"En 2011 fueron desclasificadas unas cintas de video secretas de la NASA correspondientes a las grabaciones realizadas durante el proyecto secreto Apollo 18.."

   La película toma como punto de partida varios factores que han producido interés en la opinión pública durante años.. 
  • La veracidad del primer viaje tripulado a la Luna (hay mil teorías y películas sobre un supuesto montaje. 
  • El motivo de porqué no ha habido más expediciones tripuladas a la Luna desde el Apollo 17 en 1972.
  • Por qué demonios solo hay rocas grandes y pequeñas en la superficie de la Luna y ni una triste ramita ni bichito.
   Así que, metemos todo en una coctelera, la agitamos, metemos los inevitables bichejos, y tenemos "Apollo 18".
    Es curioso lo que pasa en esta película; con una trama así, la tensión y la angustia son relativamente fáciles de conseguir; el reto es hacernos creer que son imágenes de los años 70 grabadas en la Luna, con su correspondiente gravedad, etc.. y con los medios de aquella época. Pues resulta que la ambientación histórica y de efectos especiales está sorprendentemente bien conseguida y, sin embargo, falla un poco en cuanto al ritmo, que se hace algo cansino. No significa esto que me haya aburrido, a mi personalmente me ha mantenido interesado y en tensión toda la película, pero reconozco que me costó al principio un poco meterme en ella; quizás por el hecho de estar ambientada en los 70.
  
  Sin ser ninguna maravilla, es una película entretenida y con alto grado de suspense; curiosa y original dentro de los mockumentary. 

sábado, 7 de enero de 2012

Generación Z

 

  Hace tiempo se puso en marcha el proyecto "Generación Z", una serie online de terror y zombies rodada en Sevilla y por sevillanos.

  Hoy día 7 de enero de 2012, y como regalo de Reyes, está disponible el episodio piloto.

   Suerte a la serie y a ver si la gente y los medios se animan y la hacen conocer, porque para que tenga éxito es fundamental el "boca a boca".


  Episodio Piloto



sábado, 5 de noviembre de 2011

The Dead (Howard & Jonathan Ford 2009) vs The Eaters (Luca Boni & Marco Ristori 2010)

ENSALADA DE ZOMBIES

  El motivo de juntar estas dos películas para comentarlas es porque han ido de la mano con respecto al interés que tenía en verlas desde que conocí respectivos proyectos allá por 2008. Ambas se han hecho de rogar porque ni se han estrenado en cine, ni en DVD, ni aparecían pirateadas ni nada de nada.

  Por fín las dos, de la mano curiosamente, se han puesto a tiro en sendos DVDrip y para ofrecerles el honor y el boato que se merecen, las he visto una a continuación de otra en una velada zombifílica que recordaré por lo dispar, grotesco e inesperado de la propuesta.

  "The Dead" (Howard Ford & Jonathan Ford 2009)





    Como he comentado, desde hace unos tres años escuché sobre el proyecto de rodar una película de zombies en Africa; una película que iba a tener suficientes medios como para tenerla en cuenta. Hace un año apareció el primer trailer y realmente pintaba bien; con una más que aceptable fotografia se podía ver paisajes africanos repletos de zombies, escenas con militares, aviones, etc.

  El tiempo pasaba y parecía que la película se la hubiese tragado la tierra; no se estrenaba en ningún sitio. Si la película aparece con fecha de 2010, yo creo que es como mucho de 2009, y es que los hermanos Ford habrán estado intentando moverla para su distribución sin mucha fortuna hasta que por fín, a finales de 2010, fué proyectada en el festival de Sitges.


 
   Las críticas que surgieron de quien la vieron en el festival no pudieron ser peores; película mala, lentísima, pretenciosa, risible..  la verdad es que me llevé una desilusión al leerlas porque me esperaba más de ella; aunque el hecho de que tardara tanto en salir a la luz era síntoma de que algo fallaba.

  Así que por fín, después de varios años, con muchas reservas para lo que me iba a deparar, la he podido ver.

 
    ¿Cual es mi impresión?.. la película, sin ser nada del otro mundo, me ha parecido más que correcta; en ningún momento he perdido el interés por la historia de superviviencia del ingeniero militar Brian Murphy que, después de un accidente aéreo, cruza parte de Africa buscando una salida del continente para poder reencontrarse con su familia. Murphy, en ese viaje, se cruza con otros supervivientes con otras misiones, objetivos o anhelos. La película es de zombies, si; pero también de amistad, de supervivencia, de desesperación. Es una película con ritmo pausado, pero donde tiene cabida un pellizco de gore nada gratuito, un buen puñado de escenas de suspense y algún sobresalto.


     Hoy en día parece que es obligatorio que cualquier película de ficción tenga que tener un ritmo endiablado y música machacona para que el personal no se duerma; si no no me explico como "The Dead" pueda aburrir. No voy a discutir si es más o menos mala, pero, siendo como soy friki de las películas zombies y habiendo visto los espantos más inimaginables, "The Dead" me parece una película más que digna e incluso aconsejable. Los actores están correctos; la factura es impecable (la película está rodada integramente en Africa); los zombies (esos negros con ojos blancos casi brillantes) son creibles y los encontramos por todos lados, sea selva, sabana o desierto; los efectos especiales correctos; la música interesante; el guión podría haber estado más conseguido, sobre todo en lo referente a la reacción de los personajes ante algunas situaciones. que se puede pedir más para una película de zombies?. "The Dead" está más en la onda seria y dramática de la serie "Walking Dead" que, por ejemplo, de la acción y gore de la estupenda "Dawn of The Dead" de Zack Snyder. Yo me quedo con todas, que para eso soy un fanático sin solución.

   "Eaters" (Marco Ristori & Luca Boni 2010)



    "Eaters" tiene como padrino, nada más y nada menos, que el ínclito Uwe Boll autor de títulos aclamados universalmente como "House of The Dead", "Far Cry" o "Alone in the Dark"; todas ellas merecedoras de los premios a las peores películas de la historia; y el propio Uwe Boll podría pelear codo con codo con el mismísimo Ed Wood por el ser peor director de todos los tiempos; para ratificar lo que digo, el 2008 le dieron el famoso premio Razzie a la peor carrera cinematográfica.

   Sin embargo "Eaters" se presentó por 2009 con un trailer realmente bueno que prometía mucho; al punto de hacer temblar los cimientos del mundo del cine y hacer pensar que Uwe Boll iba a ser capaz de dar un giro drástico en su visión cinematográfica. El trailer nos puso los dientes largos a los frikis zombifílicos durante bastante tiempo y es que, al igual que "The Dead", el posible estreno en cines o DVD se alargaba más allá de lo soportable. Pero por fín, en noviembre de 2011, "Eaters", la "esperada", ha llegado.

 
  Mientras se descargaba, he estado leyendo críticas en los foros y daba la impresión de que todos coincidían en las buenas sensaciones que transmitía el trailer. Por fín llega el momento; después de la seriedad de "The Dead" toca acción y gore  del bueno.

  Conforme va transcurriendo la película mi asombro iba en aumento.. no se si es porque estoy viéndola en V.O.S y que la forma de hablar de los italianos ya de por sí me parecen lo menos adecuado para una película de zombies; no se si es por el protagonista de la perilla que es lo menos creible que he visto en mi vida; no se si es por esa primera y terrorífica aparición de los dos subnormales esos que no paran de reirse; por la menos que increible actuación del que hace de científico; por toda la escena de los seguidores nazis y su absolutamente demencial y grotesco lider; por lo increiblemente mal hecho que están los zombies (no solo el maquillaje, sino los muñecos esos que salen que se les mueven los ojos a tirones; o por todo lo referente a la chiquilla y como se "transforma"..


      Cuanto más pienso en ella más estoy seguro que semejante cantidad de despropósitos son así porque querían que así fueran; por lo que al final voy a tener que reconocer que es, sin duda, una obra maestra del frikismo zombie. Quiero pensar así por dar algún crédito a la peor película de zombies que yo haya podido ver en mi vida.

  Por ello, ya espero con ansias el nuevo proyecto de los iluminados Marco Ristori & Luca Boni  con el impagable Uwe Boll amparándolos; "Zombie Massacre" (2010), de la que ya hay un impresionante trailer:





"The Dead"

AÑO 2009 

DURACIÓN 99 min. 

DIRECTOR Howard J. Ford, Jonathan Ford
GUIÓN Howard J. Ford, Jonathan Ford
MÚSICA Imran Ahmad
FOTOGRAFÍA Howard J. Ford, Jonathan Ford
REPARTO Elizabeth Akingbade, Benjamin C. Akpa, Stephen Asare Amaning, Anthony Arinze, Kwesi Asmah, Edward Bruce, Genardo Campbell, Mark Chapman, Ben Crowe
PRODUCTORA Indelible Productions

"Eaters"

TÍTULO ORIGINAL Eaters: Rise of the Dead
AÑO 2010 

DURACIÓN 94 min.  

DIRECTOR Luca Boni, Marco Ristori
GUIÓN Germano Tarricone, Marco Ristori
MÚSICA Bahntier, Justin Bennett, Filippo Corradin, Stefano Rossello, Wheelsfargo
FOTOGRAFÍA Paco Ferrari
REPARTO Rosella Elmi, Guglielmo Favilla, Elisa Ferretti, Riccardo Floris, Fabiano Lioi, Alex Lucchesi, Francesco Malcom, Roberto Mariotti, Claudio Marmugi, Steve Sylvester
PRODUCTORA Extreme Video Snc