domingo, 13 de marzo de 2016

THE EVIL DEAD SAGA: EL CULTO POR LA SANGRE (PARTE I) (WITHIN THE WOODS - THE EVIL DEAD)




   INTRODUCCIÓN:

  ¿Que es una película de culto? ¿Como una película llega a convertirse en objeto de adoración?

   Realmente, películas de culto como tal no hay muchas; no depende de la calidad, ni de grandes presupuestos... Una película de culto es la que, da igual el tiempo que pase, sigue atrayendo a un público que no se cansa de verla, que piensa que está por encima del bien o del mal por muy mala o muy buena que sea, que siempre tiene ganas de hablar de ella hasta aburrir al más pintado.

   Es cierto que cada cinéfilo  tiene su (o sus) película de culto, y que es algo tan subjetivo como el nivel de gusto o rareza tenga el individuo; mucha gente considera películas como "Avatar" ó "Matrix" películas de culto; desde mi punto de vista no lo son, por mucho que hayan influenciado en películas posteriores.

  ¿Ejemplos de películas de culto para mí?: 


  • Freaks (1932 Tod Browning) No habrá jamás una película como esta; es imposible que vuelvan a hacer nada parecido.



  • Citizen Kane (1941 Orson Welles) Es LA película, una rareza en su tiempo y un antes y un después.



  • Plane 9 From Outer Space (1959 Edward Wood Jr.) Tiene que estar aquí porque se lo merece y porque la leyenda del peor director del mundo será eterna.



  • 2001 A Space Odyssey (1968 Stanley Kubrick) Siempre actual; perfección absoluta; única.



  • Night of the Living Dead (1968 George Romero) Y Dios creó a los zombies! Adoradores de la sangre, goremaníacos del mundo: arrodillaos!



  • Easy Rider (1969 Dennis Hopper) Peyote, Años Hippie, moteros. Mítica.



  • The Texas Chain Saw Massacre (1974 Tobe Hooper) El gore se hizo adulto y el mal rollo dominó la Tierra. 



  • The Rocky Horror Picture Show (1975 Jim Sharman) Tengo que hacer una pausa porque todas las películas de culto de la historia del cine se sustentan en unos pocos pilares, y esta película es uno de ellos. Grandiosa la película y grandioso Richard O'Brien



  • Star Wars (1977 George Lucas) Habrá quien diga que no, pero Star Wars es una película de culto intemporal y origen de un universo que no entiende de edad, de raza o de religión .



  • Apocalypse Now (1979 Francis Ford Coppola) Se podrían hacer 10 películas sobre ella. Cine superlativo para lo bueno y para lo malo. 



  • Blade Runner (1982 Ridley Scott) Otro pilar que sustenta todo esto. Ridley Scott, viendo lo que está haciendo últimamente, se equivocó con esta maravilla.



  • Reservoir Dogs (1992 Quentin Tarantino) El origen de una leyenda; como dice Eric Clapton sobre el Blues, hay que beber de ella de vez en cuando.



  • Clerks (1994 Kevin Smith) Reina del cineclub de universidad. Según el círculo donde te movieras, eras un bicho raro tanto si la habías visto como si no.


  Hay más, claro que sí: Títulos como "The Thing", "The Godfather", "A Clockwork Orange", "Mi Idaho Privado" etc... listas que cada uno podrá hacer según sus gustos. 

  Para el final he dejado otro de los pilares, si no el central, donde se apoyan las demás. Una película de culto que se ha hecho a fuego lento, poco  poco, al igual que The Rocky Horror Picture Show, atrayendo a un enjambre de gente aparentemente rara, habitantes de la noche, de los cine de doble sesión. 


 WITHIN THE WOODS 
(Sam Raimi 1978)

  Sam Raimi en 1979 y con 19 años quería ser director de cine y  entre otros, junto a su amigo Bruce Campbell, ya había hecho un buen puñado de cortos antes de hacer la película. Según el libro "The Evil Dead Companion" (Bill Warren - 2000) desde 1969 rodó nada más y nada menos unos 50 cortos y medio metrajes; que pena que no lo hayan traducido porque debe ser interesante de leer.


  De todos esos cortos pueden ser reseñables "It's Murder" (1977) y sobre todo "Within The Woods" de (1978).

  Hasta ese momento Sam Raimi y su amigo de juventud, el "proyecto de actor" Bruce Campbell, se habían dedicado a rodar historias con toques cómicos; Bruce Campbell ha sido siempre un cachondo y debía ser imposible hacer algo serio con él. 

  En cierto momento Sam Raimi comentó a Bruce Campbell sobre una historia que le llamaba la atención: El Necronomicón o "libro de los muertos" invención de  H.P. Lovecraft y cuya existencia real es, ha sido y será motivo de misterio y controversia en el mundo esotérico, y que es un interesante tema que da para cuarenta entradas como esta.


   Pues se ve que a Sam Raimi le fascinó la leyenda del Necronomicón y se quiso sumar a la moda de las películas de terror que había a principios de los 80 con títulos que bebían de otra película de culto como "The Night of the Living Dead" (George Romero 1968), y que tenían por lema: 

"The Gore The Merrier"
(La sangre derramada, mejor)

  Imagino que Sam Raimi vería el potencial de películas como: 


  • Halloween (John Carpenter 1978)

  • Nueva York bajo el Terror de los Zombies (Lucio Fulci 1979)





  • Holocausto Caníbal (Ruggero Deodato 1980)

  Y muchas otras películas que formaban parte del movimiento  giallo, slasher, terror y gore de la época.

   Con todo ese material bullendo en la cabeza, Sam Raimi pensó en hacer algo que aunara todo ese gore con su descubierto Necronomicón.

  El proyecto que firmaríamos muchos de nosotros en los 80: Un grupo de amigos se van con una cámara de cine al bosque y ruedan una película de terror. Hoy en día es muy fácil con cualquier cámara HD baratucha, y de echo hay mil rodando por Youtube; el milagro era hacerlo en aquella época, juntar a una panda de chalados geniales y que encima tuviera repercusión.

  Pero resulta que "Evil Dead" rodada por Sam Raimi en 1981 no fué el principio de la leyenda; tres años antes el mismo equipo rodó un cortometraje de 30 minutos llamado "Within The Woods".

  Si "Evil Dead" de 1981 técnicamente resulta cutre salchichera, es una obra de arte comparada con "Within The Woods". 

  "Within the Woods", (que viene a siginificar "Dentro del bosque"), es un cortometraje rodado en 8mm que serviría como carta de presentación buscando financiación para la película que fué "Evil Dead". El cortometraje tuvo poco recorrido comercial, e incluso, que yo sepa, por problemas de copyright con la música de otras películas que usó "prestada" para el cortometraje, nunca ha sido editada. Lo que sí tuvo fue el honor de proyectarse como entrante de la película de culto por excelencia: "Rocky Horror Picture Show".

  

    En este caso, al no estar editada comercialmente tenemos la suerte de poder verla íntegra en Youtube con subtítulos:




   "Within the Woods" está escrita y dirigida por Sam Raimi. Los efectos visuales y maquillaje están a cargo de Tom Sullivan y como actores encontramos al propio Bruce Campbell, Ellen Sandweiss, Mary Valenti, Scott Spiegel, Robert G. Tapert ó Ted Raimi; y entre ellos se reparten el resto de los créditos; tuvo un presupuesto de 1600$. Como decía antes, todos eran amigos y se fueron a la casa de campo de uno de ellos en Marshall (Michigan) y allí rodaron la película.

  En la película, tras una breve introducción de los personajes, el personaje de Bruce Campbell, que en un alarde de imaginación se llama "Bruce", es poseído y monta el lío cuchillo en mano gritando como como loco:

¡Join Us!¡Únete a Nosotros!
Título original:  Within the Woods

Año:  1978
Duración:  32 min.
País:  Estados Unidos 
Director:  Sam Raimi
Guión:  Sam Raimi
Fotografía:  Tim Philo
Reparto:   Bruce Campbell, Ellen Sandweiss, Scott Spiegel, Mary Valenti
Productor: Sam Raimi, Bruce Campbell


  No se si realmente sirvió para conseguir el dinero o tuvo que sablear a amigos, sus padres y familiares, pero Sam Raimi pudo por fin realizar su sueño y rodar tres años después su primer largometraje basado en la precuela "Within The Woods":


 THE EVIL DEAD
(POSESIÓN INFERNAL)
(Sam Raimi 1981)
     
   
Cartel original


Cartel español





Trailer original en ingles

   
  Partiendo con un presupuesto de 375.000$, Sam Raimi y su troupe (Los amigos de siempre) se fueron al pueblo de Morristown (Tennessee) con ganas de pasárselo bien y de camino rodar una película de terror. 

  Para que la película tuviera su título definitivo tuvo que pensárselo muy bien; su primera intención era llamar la película "Necronomicón" pero ya estaba usado el título; su siguiente opción era llamarla "The Book of The Dead", pero le aconsejaron no mezclar la palabra libro con la de gore; así que finalmente se decidió por el que con el tiempo se ha convertido en título de culto:
"The Evil Dead".  

  Curiosamente, el libro en esta primera película se llama Naturom Demonto.

  

El libro que monta el lío padre


    Sobre la localización, Sam Raimi la eligió simplemente porque era la opción más barata: ¿Una película de terror en una cabaña del bosque? Pues busquemos una en un bosque y ya está. Se cuenta que la que encontraron estaba hecha un asco y a punto del derrumbe; aún así rodaron la película en ella. Según se sabe, el sitio se convirtió en lugar de culto hasta que unos años después la cabaña fue presa de un incendio y solo quedan restos de la chimenea.


Lo que queda de la cabaña donde se rodó la película


 El rodaje tuvo que ser digno de haberlo vivido: sesiones maratonianas de maquillaje, muchas risas y sangre.. Mucha Sangre!

   Según cuenta Sam Raimi, la receta de los cientos de litros de sangre que casi sin excepción van a caer todos a la cara de Bruce Campbell es: crema de café, jarabe de maíz y colorante rojo. 

   


Toda la sangre y todos los muebles de la película terminan encima de Ash

   Bruce Campbell es amigo de la infancia de Sam Raimi y aparece en muchos de sus cortos y hace cameos en muchas de sus películas.
Nunca ha sido un actor consagrado, sin embargo su cara y sus gestos son inconfundibles y perfectos para la comedia. 


Una de las bellezas de la película pidiendo amablemente que abran la puerta


  Una de las escenas más conseguidas y representativas de "The Evil Dead" es en la que la cámara atraviesa el bosque a ras del suelo simulando el movimiento de un ente diabólico; hoy en día es fácil de hacer con una steadycam, pero sin dinero para ello y usando la imaginación y un tablón sobre el agua se consiguen efectos sorprendentes.


Grupo de cineastas con el super invento para crear el mítico travelling a través del bosque.


   La película se presenta como de terror y hoy en día mucha gente no se atreve a verla porque no les llama la atención los sobresaltos y la sangre. Yo la he visto infinidad de veces y para mi es una comedia pura y dura; mi familia me mira con cara de quien mira a un loco cuando me parto de risa viendo caerle toda la sangre y todas las estanterías encima a Bruce Campbell (Ash). 

  En el montaje Sam Raimi se encuentra nada más y nada menos que con un músico que con el tiempo se ha vuelto casi de culto: Joseph LoDuca  y con unos montadores que también se hicieron famosos: nada más y nada menos que los hermanos Coen.

  

Portada del vinilo, casi inencontrable hoy en día

(PULSA LA IMAGEN PARA ESCUCHAR LA BANDA SONORA COMPLETA)


 En siguientes entradas hablaré sobre los otros títulos de la saga (pinchar en los enlaces) :






domingo, 13 de septiembre de 2015

Darkest Day (Dan Rickard 2013)



Según la sinopsis de Filmaffinity:

"Dan se despierta en una playa y no recuerda nada. Descubrirá que la ciudad ha sido evacuada debido a un virus mortal y que esta se encuentra totalmente desierta, aparte de un pequeño grupo de supervivientes junto a los que se refugiará. Pero el ejército anda tras sus pasos y ahora sus nuevos amigos están en peligro. Forzados a escapar de la seguridad de su casa, se embarcarán en un peligroso viaje para huir de la ciudad."

Haciendo un inocente spoiler sin importancia diré que el bueno de Dan termina regresando a esa misma playa al final de la película. Y yo, mirando fijamente a Dan a los ojos, le preguntaría:

-Dan, shurrita, ¿porque al principio de la película en vez de ir a la ciudad no hubieses dado la vuelta y haces lo que terminas haciendo?; hubieses tardado unos minutos y me ahorras hora y media de épico aburrimiento.-

Dan Rickard.

  El símil del parto está ya muy visto así que me imagino al amigo Dan en el water intentando echar un truño de esos que se resisten a vivir una nueva vida, y a Dan apretando y apretando.. 

Mmmmmrgggghh PLOFF!! 

Y una vez ese truño en forma de película ya por fin flota libre, Dan, extasiado, sudando feliz, a la pregunta de si se parece al padre o la madre, suelta la frase mítica:

"Es una mezcla entre
 28 días después y El Caso Bourne".

Pa cagarse!!!!

No se de donde viene lo de Bourne, pero es cierto que se escucha por ahí la comparación; y me gustaría saber que se tomó el que lo dijo para echarme un poco en el café y tener un día glorioso.

Dan Rickard (sufre!!).

  En los créditos podemos leer que el tal Dan Rickard es el director, guionista, montador, actor, se encarga de los efectos visuales.... Presupuesto ínfimo disfrazado con cuatro tíos vestidos de soldaditos, seis disfrazados de una especie de zombies rabiosos que parece que han desayunado una tortilla de tripis y un puñado de protagonistas que parece que se pelean a ver quien tiene menos carisma. 
  A eso le añadimos un contenedor de basura volcado para dar la impresión de una ciudad abandonada. En el aspecto técnico tenemos un tipo cámara al hombro para dar impresión de dinamismo ¿Dan? no, Dan no puede ser porque es el protagonista. ¿El primo de Dan?, tampoco, ese es soldado o zombie, según la toma. 
   Y para rematarlo todo una banda sonora con piano y violines que es como la que me pondría el día que quisiera suicidarme y no se me quitaran las ganas.



Dan Rickard haciendo el gamba


  Por decir algo bueno: las escenas de helicópteros no están mal y el cartel de la película está currado.

Dan, en serio, se que eres rarito y eso, pero todavía eres joven, sácate un módulo de electrónica, haz algo de provecho.

Una de las protagonistas sin entender nada de nada.


Título original
Darkest Day
Año
2013
País
Reino Unido Reino Unido
Director
Dan Rickard
Guión
Dan Rickard
Música
Richard 'Wilx' Wilkinson
Reparto
Chris Wandel, Samantha Bolter, Dan Rickard, Christianne van Wijk, Simon Drake, Richard 'Wilx' Wilkinson
Productora
BrightHelm Films
Género
Terror | Zombis
Web oficial
http://www.darkestday.co.uk/





Harbinger Down (Alec Gillis 2015)


  Hay películas que con el tiempo, rara vez de forma inmediata, se convierten en obras de culto; y en el momento que eso pasa tienen el privilegio de estar por encima del bien y el mal. Da igual que sean buenas o malas, son obras de culto y eso las hacen imprescindibles para una legión de locos seguidores. 

           

  ¿Son realmente buenas películas "Star Wars", "Rocky Horror Picture Show" o "Posesión Infernal"?. Lógicamente los frikis como yo, de todas ellas, contestaremos con un categórico "si"; casi mejor no ser racional y hacer una crítica objetiva de ellas porque más de una saldría escaldada.

  Una de estas películas de culto es "La Cosa" (John Carpenter 1982). Muchas de las primeras películas de Carpenter son obras de culto y sinceramente, mejor no hacer una crítica objetiva de muchas de ellas; los 80 fueron unos años que nos marcaron seriamente a muchos de los frikis que pululamos por el mundo. Frikis sin remedio.


  Volviendo al tema que nos ocupa: ¿Es "La Cosa" una buena película?. Si se nos viene a la mente la digna precuela de 2011 tendremos alguna duda; pero si vemos "Harbinger Down" (Alec Gillis 2015) no tendremos ninguna duda: es tan jodidamente mala que hace de "La Cosa" una puta obra maestra ( y además de culto, casi ná...).

  Lo que fastidia es que, si bien la historia es la de casi siempre, la película tiene ingredientes que la podían haber convertido en algo decente: Un director que es especialista en efectos visuales, dinero, chicas guapetonas y sobre todo a Lance Henriksen, actor de culto que es capaz de llenar la pantalla con esa cara de malo que tiene. Pero ni por esas.


  La historia es mala, trillada a más no poder y predecible hasta el aburrimiento. Los actores parece que hacen una competición a ver quien lo hace peor; inexpresivos todos y con una expresión místico-filosófica que parece que en vez de acecharlos un monstruo, los quieren devorar un enjambre de libros de Kant. Ni el pobre Lance Henriksen se libra, y es que está tan mayor que en vez de capitán de barco, le pega ya más un papel de abuelito rodeado de nietos.

  Los efectos visuales hay que reconocer que son dignos, pero a nivel de lo mínimamente aceptable. Son efectos caseros muy al estilo a los de la propia " La Cosa", pero a años luz de lo que supusieron estos hace 33 años.


  Poco decir más sin entrar en el destripe de la película, estoy casi convencido que se quedará en el limbo de las películas no estrenadas ni editadas en este país, por lo que para verla hay que pasar por descargarla de algún redil bucanero y a leer subtítulos toca.




Título original
Harbinger Down
Año
2015
Duración
81 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Alec Gillis
Guión
Alec Gillis
Música
Christopher Drake
Fotografía
Benjamin L. Brown
Reparto
Lance Henriksen, Camille Balsamo, Matt Winston, Giovonnie Samuels, Winston James Francis, Milla Bjorn, Mick Ignis, Michael Estime, Reid Collums, Jason Speer, Edwin H. Bravo, Kraig W. Sturtz
Productora
Dark Dunes Productions / Studio ADI
Género
Terror. Ciencia ficción | Monstruos
Sinopsis
Un grupo de estudiantes de biología alquilan un barco para estudiar los efectos del calentamiento global en las Orcas. Durante el viaje, su barco topará con un antiguo módulo espacial soviético, lleno de experimentos genéticos con extrañas criaturas mutantes. Las criaturas han sobrevivido... y la mutación pronto se extenderá a todo el mundo. La humanidad está en peligro. (FILMAFFINITY)




viernes, 31 de agosto de 2012

Zombie 108 (Joe Chein - 2012)


    Para los frikis de las películas de zombies, encontrar un producto que sea decente y aconsejable puede llegar a ser complicado.. una película que en un momento dado puedas llegar a poner a tus amigos un sábado por la noche para pasar el rato y echar unas risas. En los últimos años se han hecho un montón de películas sobre los no muertos, incluso series de televisión... los zombies siguen estando de moda.

  Si le damos la vuelta a la tortilla; si nos vamos al otro extremo del carrete, el intento de encontrar la peor película de zombies de la historia puede llegar a ser una tarea más ardua si cabe; depende de muchos factores: el sentido del humor que tengas ese día; el nivel de alcohol en la sangre; etc. etc. 

  Pues bien! considerando que estoy en plena facultad mental, sin coacción, fraude o influencia indebida, puedo decir y digo que, sin género de dudas, "Zombie 108" es la peor película de zombies que he visto hasta la fecha.

  
    "Zombie 108" es una película taiwanesa (!) que usa la excusa de una invasión zombie (que explica de pasada en los créditos iniciales), para mostrarnos un catálogo de personajes y situaciones a cada cual más variopinto y bizarro, a saber:
  •  Un grupo de mafiosos mongoloides liderados por un tio gordo repulsivo a más no poder.

  •  Un grupo de policias mongoloides liderados por un inútil que por suerte muere pronto.

  •  Un negro que salta, salta y no para de saltar.

  •  Un sádico salido que podría ser la versión taiwanesa de Torrente, que se dedica a secuestrar tias wenorras y violarlas.

  •  Un viaje de zombies que corren de un lado para el otro como pollos sin cabeza.

  •  Tias wenorras por todos lados que no se cortan ni a la hora de quitarse la ropa, comerse la boca entre ellas, ó comerse al que surga porque se han convertido en zombies.

  •   Un asesino en serie que ha matado a un montón de personas, pero simplemente porque es un asesino; no tiene nada que ver con que haya zombies.
  
  •   Una madre wuenorra con su hija, que parecía que era la protagonista al principio, pero que después no lo es; y la hija desaparece y no aparece más, aunque sale en un video casero en los títulos finales sin motivo aparente.

  •   Uno de los protagonistas que se convierte en un monstruo mutante con un brazo que parece un pulpo.


   Pues cogemos todo ese elenco de figuras, lo metemos todo en un piso de dos habitaciones, lo removemos y sale como resultado "Zombie 108". 

   En Taiwan hay Carrefour.. habrá Mercadona?

   
   Hay escenas memorables, como la del tiroteo en el callejón entre mafiosos y policías, con seis millones de disparos y ni un muerto  al más estilo "Equipo A".  



   Escenas memorables son cualquiera de las protagonizadas por el sádico en el piso, con ese sótano con zombies con bozal y mujeres enjauladas.


   Por supuesto, todas las escenas subidas de tono, con taiwanesas desnudas por todas partes.

 
   Y para terminar.. la escena del brazo mutante de silicona.. memorable!


    Con todos estos ingredientes cualquiera podría pensar que puede ser hasta divertida, pero no lo es; ha sido una sucesión de imágenes lamentables que durante hora y media han desfilado ante mis incrédulos ojos. Incauto de mí, que creía haberlo visto todo en esta vida y todavía encuentro cosas que terminan por sorprenderme.

Créditos:

DIRECTOR     Joe Chein
GUIÓN    
MÚSICA    
FOTOGRAFÍA
   
REPARTO     Hsiang Rong, Tai Bao, Yvonne Yao, Cica Zhou, Jack Kao, Tai Po, Cheng Hsiu-Ying, Will Liu, Tuo Zongkang, Dennis To
PRODUCTORA     Heyshine International Co.



martes, 28 de agosto de 2012

V/H/S ( VHS ) Adam Wingard, Glenn McQuaid, Radio Silence, David Bruckner, Joe Swanberg, Ti West - 2012)



   No se si es porque me estoy volviendo un friki sin remedio o porque estoy cansado de banalidades, de "siempre lo mismo", que cada día me aburre más el cine comercial. Es perversamente descriptivo decir que me supuso una pérdida de tiempo y dinero ir a ver la última memez de Ridley Scott en el cine.. (Que pena de saga Alien... Que miedo me da el futuro "Untitled Blade Runner Proyect"... Que forma de destrozar mitos...)

  Por casos como el de "Prometheus" reconozco que me vuelvo cada día más radical.

  ¿Acaso "V/H/S" me parece una película buena, para recomendar? Pues no! pero por lo menos me ofrece algo distinto a lo de siempre, aunque sea un pequeño atisbo de novedad.

  Seguro que la mayoría se acordará de películas como "Creepshow", "En los límites de la realidad" ó la estupenda "Truco o Trato"... películas formadas por varios relatos que se mueven entre el terror y lo fantástico, y con cierto hilo en común que los une. Pues "V/H/S" es eso mismo, pero como si fuese rodada por okupas en alguna casa abandonada.

   Dentro del género mockumentary, el colmo es el "found footage": cintas encontradas con material suficientemente revelador; películas como "Blair Witch Project" ó "Cloverfield". "V/H/S" entra dentro de este género de películas.

 
   La historia va de cintas de video en VHS (si!!) donde se ven cosas que se escapan de lo normal. Todo comienza con un grupo de denegerados (de esos que por desgracia cada vez abundan más), que se dedican a grabar en video sus gamberradas para colgarlas en internet: destrozar coches y casas, acosar a la gente.. etc. Incluso parece que ganan algo de pasta con ello. 

  Un día le hacen un encargo aparentemente sencillo: tienen que entrar en una casa y robar una cinta de video; trabajo fácil que aprovechan para grabarlo con dos cámaras (porque sino no habría película.. jeje). El caso es que, buscando la cinta en la casa en cuestión, encuentran a un tipo muerto en un sillón delante de varios televisores encendidos, como si la hubiese palmado viendo algo en la tele; mientras los otros del grupo se dedican a buscar la cinta por la casa, dejan a uno de los cámaras en la habitación con el muerto, descubriendo al poco tiempo que junto a los televisores encendidos hay un reproductor VHS con una cinta dentro... el muchacho coloca su cámara enfocándole a él, con el muerto detrás, y se dispone a ver el contenido de la cinta...

  Este es el hilo conductor de los relatos que la película nos muestra; estos se van desarrollando con más o menos fortuna hasta el final, en el que se vuelve a la historia del principio con su propio desenlace.

  
   El primer relato es bueno... quizás el que más me gusta. "Amateur Night" (David Bruckner), nos cuenta como tres amigos compran por internet unas gafas que son capaces de grabar en video y deciden salir de marcha; el objetivo es liarse con las primeras que pillen y grabarlo todo todo. En un bar se encuentran con dos amigas y, después de emborracharse todos, terminan en un motel... con sorprendente y sangriento final... Increiblemente convincente está la exótica Hannah Fierman.

Hannah Fierman

   Este relato me recordó mucho a, seguramente, uno de los mejores videos musicales que se hayan hecho: "Smack My Bitch Up (1997)" del afamado director Jonas Åkerlund.
"Smack My Bitch Up" de Prodigy 
(sin censura) 
   
  
El segundo relato es "Second Honeymoon" (Ti West), una importante decepción por la trayectoria del director, con películas aceptables como "House of the Devil" (2008), ó "The Innkeepers" (2011). Nos narra el viaje de una pareja de jóvenes, con la inevitable cámara de video a todo trapo, por la mítica ruta 66 hasta llegar a un motel sucio.. con inevitable resultado.

  El siguiente relato es "Tuesday the 17th" de Glenn McQuaid, autor de la gamberra "I Sell the Dead" (2008). La historia tiene su gracia porque es el relato con más gore, pero mejor no pensar mucho en el porqué de lo que estamos viendo.


   Pasamos al siguiente: "The Sick Thing That Happened To Emily When She Was Younger" (Joe Swanberg) director de recorrido pero sin títulos destacables, sin embargo nos brinda otro punto fuerte de la película. La historia es la de una pareja que se hablan a través de la webcam porque la distancia les separa; la chica (la guapa Helen Rodgers) le cuenta a su novio que cree que en su piso hay fantasmas y no se atreve a salir de la habitación.. hasta que ayudado por su pareja se atreve a enfrentarse a lo desconocido. Sorprendente final para el relato más inquietante de toda la película. 

  Un factor que le da otro punto de interés a la película, es que las protagonistas no se cortan a la hora de enseñar carne, como muestra un botón:


   Como plato final tenemos "10/31/98" (Radio Silence); un estupendo relato con cuatro amigos que, creyendo que van a una fiesta de disfraces, llegan a una casona enorme y laberíntica llena de sorpresas. Magnífico final.

  
  Al final, como dije, retoma el hilo conductor y termina por contarnos como terminan los amigos gamberretes que fueron a la casa a por la cinta de VHS.

  La película llegó incluso a proyectarse en el conocido festival de Sundance, por lo que no sería de extrañar que llegue a nuestras pantallas tarde o temprano. 

  Créditos:

DIRECTORES: Adam Wingard, Glenn McQuaid, Radio Silence, David Bruckner, Joe Swanberg, Ti West

GUIÓN: Simon Barrett, Glenn McQuaid, Matt Bettinelli-Olpin, Tyler Gillett, Justin Martinez, Chad Villella, David Bruckner, Nicholas Tecosky, Ti West
    
FOTOGRAFÍA: Andrew Droz Palermo, Victoria K. Warren

REPARTO: Joe Swanberg, Adam Wingard, Sophia Takal, Kate Lyn Sheil, Calvin Reeder, Lane Hughes