En el caótico e impredecible submundo de las películas de terror, plagas, zombies y pandemias post-apocalípticas que nunca o casi nunca llegan a nuestras pantallas y que son muchas y casi siempre hay que verlas con dudosos subtítulos de traducción casposa, de vez en cuando aparecen inesperadas gemas que hace buena la ardua búsqueda entre tanta casquería. Esta "Hidden" es claro ejemplo de ello; película por cierto editada en castellano con el nombre de "Hidden, Terror en Kingsville".
Es una película con buena factura y decentes medios, a pesar de que transcurre en un refugio casi toda la película; los efectos visuales son efectivos cuando se dejan ver y la fotografía cumple teniendo en cuenta que casi toda la película es con muy poca luz.
El actor principal es Alexander Skarsgård, que tiene cierto bagaje a sus espaldas y ha trabajado con directores de la talla de Lars Von Trier (Melancholia), Peter Berg (Battleship) o Duncan Jones en la futura "Mute". Como actriz tenemos a Andrea Riseborough, también con tablas y que podemos encontrar en películas de altura como la premiada y oscarizada "Birdman". La pequeña Emily Alyn Lind hace también un papel más que convincente y creíble.
La película nos mete de lleno en la historia: Algo terrible ha pasado en el exterior que ha hecho que una familia haya tenido que esconderse en un refugio nuclear. Después de 300 días racionando la poca comida que les queda y sobreviviendo con el agua que consiguen de un pozo con un sistema de manivela que a duras penas consiguen hacer funcionar.
Desde primera hora los padres insisten en cuatro reglas básicas para poder seguir sobreviviendo, por este orden:
Nunca hacer ruido
Nunca perder el control
Nunca abrir la puerta
Nunca hablar de los "respiradores"
Todas estas reglas están enfocadas a intentar pasar desapercibidos a los "respiradores"... estos "seres" son la gran amenaza a la que se enfrentan, a los que temen sobre todas las cosas; son el motivo de sus pesadillas.
Al principio llama la atención que el hecho de "Nunca perder el control" esté incluso antes de "abrir la puerta", sabiendo de la presencia en el exterior de los "respiradores", todo tiene su explicación.
Pero ¿Quienes son los "respiradores"?
La película va intercalando flashbacks donde nos cuenta el momento justo antes del estallido de la crisis: de como se enteran de que algo ocurre, de la huida despavorida de todos los vecinos... Sabemos que algo ha pasado que tiene que ver con una cuarentena y sabemos que la familia se esconde en el refugio para evitar a unos terroríficos seres que pululan por la superficie. Todo trascurre según lo previsto hasta que un incidente causal hace que se precipiten los acontecimientos.
La intriga recorre todo el trascurso de la película y solo al final descubrimos la realidad con un giro inesperado de los acontecimientos de esos que dejan buen sabor de boca.
El ritmo de la película es pausado y a más de uno le desesperará como es habitual; es una película para disfrutar pausadamente y sumergirse hasta el in crescendo y vertiginoso final.
Película muy recomendable.
Título original
Hidden
Año
2015
Duración
85 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Matt Duffer, Ross Duffer
Guión
Matt Duffer, Ross Duffer
Música
David Julyan
Fotografía
Thomas Townend
Reparto
Alexander Skarsgård, Andrea Riseborough, Heather Doerksen, Emily Alyn Lind, William Ainscough
En 2010, Gareth Edwards, un primerizo y desconocido director, nos ofreció una propuesta diferente: "Monsters". Una película de monstruos casi sin monstruos; o más bien diría, una película donde los verdaderos monstruos no son los bichos extraterrestres sino, más bien, esos pseudo-humanos que hacen buena la teoría einsteniana que dice que "La miseria humana ni se crea ni se destruye; se transforma".
Lógicamente una película de monstruos sin monstruos no es gusto de todos; "Monsters" tuvo muy diversas críticas por parte de profesionales y aficionados al cine.
A mi personalmente "Monsters" me pareció muy interesante; y no lo digo por la calidad de la película, que es discutible, sino más bien por el ecosistema creado por Gareth Edwards: La llegada accidental de esa vida extraterrestre que se propaga de forma exponencial, mezclada con la intervención del ejército, el instinto de supervivencia humana y la aparición de los aprovechados de turno intentando sacar provecho de la desgracia ajena. Todo combinado hace un universo que me gusta, me interesa y del que necesito saber más. Esto me recuerda, en otra dimensión lógicamente, del universo creado por Dmitry Glukhosvky para su "Metro 2033"; también es un mundo que me interesa al punto de querer leer todo lo que se está escribiendo sobre él y en que también hay monstruos, pero también es una escusa para comprobar el instinto de supervivencia humana.
En esta continuación llamada "Monsters 2. The Dark Continent", no repite director; Gareth Edwards está metido en proyectos mucho mayores después de su super-hype semi-fallida "Godzilla"; nada menos que el primer spin-off de otro universo que cuenta (me incluyo), con legión de seguidores en todo el mundo: "Star Wars Rogue One", prevista para 2016. El director de la continuación de "Monsters" es otro desconocido: Tom Green; en cuyo currículum aparece la sugerente "Freddy el colgao" (2001), ganadora de 5 prestigiosos premios Razzie.
¿ Que nos encontramos en "Monsters 2" ? Para empezar... más monstruos que en la anterior, pero insuficientes para lo que el público demandará de ella si nos atenemos a la publicidad. También seguimos encontrando esa miseria humana; una vez más la excusa de los extraños visitantes hace que florezca el verdadero monstruo que el humano lleva dentro. El universo creado con la película de Garteh Edwards y esta inesperada predecesora es una crónica del fracaso; sería para mi una sorpresa mayúscula que el universo siga expandiéndose; a no ser que coja los derroteros que tantos críticos demandan: Monstruos bestiales destruyendo todo a su paso y el ejército norteamericano de turno salvando nuestros culos. Como el espíritu de este firmamento no es ese, y como creo que el paso lógico en la evolución de la historia sería llevar la contaminación a una gran ciudad y eso suena a gran presupuesto, pienso que hasta aquí hemos llegado.
Se que a poca gente a gustado, pero a mi es que me gustan mucho este tipo de historias; y sin valorar la calidad de la cinta, que seguramente deja mucho que desear, yo la he disfrutado con esa calma plácida con la que se disfrutan las cada vez más raras películas que no necesitan de tanto tiro ni adrenalina para que lleguen a ser interesantes.
Título original
Monsters 2: Dark Continent
Año
2014
Duración
119 min.
País
Reino Unido Reino Unido
Director
Tom Green
Guión
Jay Basu
Música
Neil Davidge
Fotografía
Christopher Ross
Reparto
Joe Dempsie, Johnny Harris, Sam Keeley, Sofia Boutella, Nicholas Pinnock, Uriel Emil Pollack, Parker Sawyers, Kyle Soller, Jesse Nagy, Jeff Hill, Lulu Dahl
Productora
Vertigo Films / Between The Eyes / International Traders
¿Que es una película de culto? ¿Como una película llega a convertirse en objeto de adoración?
Realmente, películas de culto como tal no hay muchas; no depende de la calidad, ni de grandes presupuestos... Una película de culto es la que, da igual el tiempo que pase, sigue atrayendo a un público que no se cansa de verla, que piensa que está por encima del bien o del mal por muy mala o muy buena que sea, que siempre tiene ganas de hablar de ella hasta aburrir al más pintado.
Es cierto que cada cinéfilo tiene su (o sus) película de culto, y que es algo tan subjetivo como el nivel de gusto o rareza tenga el individuo; mucha gente considera películas como "Avatar" ó "Matrix" películas de culto; desde mi punto de vista no lo son, por mucho que hayan influenciado en películas posteriores.
¿Ejemplos de películas de culto para mí?:
Freaks (1932 Tod Browning) No habrá jamás una película como esta; es imposible que vuelvan a hacer nada parecido.
Citizen Kane (1941 Orson Welles) Es LA película, una rareza en su tiempo y un antes y un después.
Plane 9 From Outer Space (1959 Edward Wood Jr.) Tiene que estar aquí porque se lo merece y porque la leyenda del peor director del mundo será eterna.
2001 A Space Odyssey (1968 Stanley Kubrick) Siempre actual; perfección absoluta; única.
Night of the Living Dead (1968 George Romero) Y Dios creó a los zombies! Adoradores de la sangre, goremaníacos del mundo: arrodillaos!
Easy Rider (1969 Dennis Hopper) Peyote, Años Hippie, moteros. Mítica.
The Texas Chain Saw Massacre (1974 Tobe Hooper) El gore se hizo adulto y el mal rollo dominó la Tierra.
The Rocky Horror Picture Show (1975 Jim Sharman) Tengo que hacer una pausa porque todas las películas de culto de la historia del cine se sustentan en unos pocos pilares, y esta película es uno de ellos. Grandiosa la película y grandioso Richard O'Brien
Star Wars (1977 George Lucas) Habrá quien diga que no, pero Star Wars es una película de culto intemporal y origen de un universo que no entiende de edad, de raza o de religión .
Apocalypse Now (1979 Francis Ford Coppola) Se podrían hacer 10 películas sobre ella. Cine superlativo para lo bueno y para lo malo.
Blade Runner (1982 Ridley Scott) Otro pilar que sustenta todo esto. Ridley Scott, viendo lo que está haciendo últimamente, se equivocó con esta maravilla.
Reservoir Dogs (1992 Quentin Tarantino) El origen de una leyenda; como dice Eric Clapton sobre el Blues, hay que beber de ella de vez en cuando.
Clerks (1994 Kevin Smith) Reina del cineclub de universidad. Según el círculo donde te movieras, eras un bicho raro tanto si la habías visto como si no.
Hay más, claro que sí: Títulos como "The Thing", "The Godfather", "A Clockwork Orange", "Mi Idaho Privado" etc... listas que cada uno podrá hacer según sus gustos.
Para el final he dejado otro de los pilares, si no el central, donde se apoyan las demás. Una película de culto que se ha hecho a fuego lento, poco poco, al igual que The Rocky Horror Picture Show, atrayendo a un enjambre de gente aparentemente rara, habitantes de la noche, de los cine de doble sesión.
WITHIN THE WOODS (Sam Raimi 1978)
Sam Raimi en 1979 y con 19 años quería ser director de cine y entre otros, junto a su amigo Bruce Campbell, ya había hecho un buen puñado de cortos antes de hacer la película. Según el libro "The Evil Dead Companion" (Bill Warren - 2000) desde 1969 rodó nada más y nada menos unos 50 cortos y medio metrajes; que pena que no lo hayan traducido porque debe ser interesante de leer.
De todos esos cortos pueden ser reseñables "It's Murder" (1977) y sobre todo "Within The Woods" de (1978).
Hasta ese momento Sam Raimi y su amigo de juventud, el "proyecto de actor" Bruce Campbell, se habían dedicado a rodar historias con toques cómicos; Bruce Campbell ha sido siempre un cachondo y debía ser imposible hacer algo serio con él.
En cierto momento Sam Raimi comentó a Bruce Campbell sobre una historia que le llamaba la atención: El Necronomicón o "libro de los muertos" invención de H.P. Lovecraft y cuya existencia real es, ha sido y será motivo de misterio y controversia en el mundo esotérico, y que es un interesante tema que da para cuarenta entradas como esta.
Pues se ve que a Sam Raimi le fascinó la leyenda del Necronomicón y se quiso sumar a la moda de las películas de terror que había a principios de los 80 con títulos que bebían de otra película de culto como "The Night of the Living Dead" (George Romero 1968), y que tenían por lema:
"The Gore The Merrier"
(La sangre derramada, mejor)
Imagino que Sam Raimi vería el potencial de películas como:
Halloween (John Carpenter 1978)
Nueva York bajo el Terror de los Zombies (Lucio Fulci 1979)
Holocausto Caníbal (Ruggero Deodato 1980)
Y muchas otras películas que formaban parte del movimiento giallo, slasher, terror y gore de la época.
Con todo ese material bullendo en la cabeza, Sam Raimi pensó en hacer algo que aunara todo ese gore con su descubierto Necronomicón.
El proyecto que firmaríamos muchos de nosotros en los 80: Un grupo de amigos se van con una cámara de cine al bosque y ruedan una película de terror. Hoy en día es muy fácil con cualquier cámara HD baratucha, y de echo hay mil rodando por Youtube; el milagro era hacerlo en aquella época, juntar a una panda de chalados geniales y que encima tuviera repercusión.
Pero resulta que "Evil Dead" rodada por Sam Raimi en 1981 no fué el principio de la leyenda; tres años antes el mismo equipo rodó un cortometraje de 30 minutos llamado "Within The Woods".
Si "Evil Dead" de 1981 técnicamente resulta cutre salchichera, es una obra de arte comparada con "Within The Woods".
"Within the Woods", (que viene a siginificar "Dentro del bosque"), es un cortometraje rodado en 8mm que serviría como carta de presentación buscando financiación para la película que fué "Evil Dead". El cortometraje tuvo poco recorrido comercial, e incluso, que yo sepa, por problemas de copyright con la música de otras películas que usó "prestada" para el cortometraje, nunca ha sido editada. Lo que sí tuvo fue el honor de proyectarse como entrante de la película de culto por excelencia: "Rocky Horror Picture Show".
En este caso, al no estar editada comercialmente tenemos la suerte de poder verla íntegra en Youtube con subtítulos:
"Within the Woods" está escrita y dirigida por Sam Raimi. Los efectos visuales y maquillaje están a cargo de Tom Sullivan y como actores encontramos al propio Bruce Campbell, Ellen Sandweiss, Mary Valenti, Scott Spiegel, Robert G. Tapert ó Ted Raimi; y entre ellos se reparten el resto de los créditos; tuvo un presupuesto de 1600$. Como decía antes, todos eran amigos y se fueron a la casa de campo de uno de ellos en Marshall (Michigan) y allí rodaron la película.
En la película, tras una breve introducción de los personajes, el personaje de Bruce Campbell, que en un alarde de imaginación se llama "Bruce", es poseído y monta el lío cuchillo en mano gritando como como loco:
¡Join Us!¡Únete a Nosotros!
Título original: Within the Woods
Año: 1978
Duración: 32 min.
País: Estados Unidos
Director: Sam Raimi
Guión: Sam Raimi
Fotografía: Tim Philo
Reparto: Bruce Campbell, Ellen Sandweiss, Scott Spiegel, Mary Valenti
Productor: Sam Raimi, Bruce Campbell
No se si realmente sirvió para conseguir el dinero o tuvo que sablear a amigos, sus padres y familiares, pero Sam Raimi pudo por fin realizar su sueño y rodar tres años después su primer largometraje basado en la precuela "Within The Woods":
THE EVIL DEAD
(POSESIÓN INFERNAL)
(Sam Raimi 1981)
Cartel original
Cartel español
Trailer original en ingles
Partiendo con un presupuesto de 375.000$, Sam Raimi y su troupe (Los amigos de siempre) se fueron al pueblo de Morristown (Tennessee) con ganas de pasárselo bien y de camino rodar una película de terror.
Para que la película tuviera su título definitivo tuvo que pensárselo muy bien; su primera intención era llamar la película "Necronomicón" pero ya estaba usado el título; su siguiente opción era llamarla "The Book of The Dead", pero le aconsejaron no mezclar la palabra libro con la de gore; así que finalmente se decidió por el que con el tiempo se ha convertido en título de culto:
"The Evil Dead".
Curiosamente, el libro en esta primera película se llama Naturom Demonto.
El libro que monta el lío padre
Sobre la localización, Sam Raimi la eligió simplemente porque era la opción más barata: ¿Una película de terror en una cabaña del bosque? Pues busquemos una en un bosque y ya está. Se cuenta que la que encontraron estaba hecha un asco y a punto del derrumbe; aún así rodaron la película en ella. Según se sabe, el sitio se convirtió en lugar de culto hasta que unos años después la cabaña fue presa de un incendio y solo quedan restos de la chimenea.
Lo que queda de la cabaña donde se rodó la película
El rodaje tuvo que ser digno de haberlo vivido: sesiones maratonianas de maquillaje, muchas risas y sangre.. Mucha Sangre!
Según cuenta Sam Raimi, la receta de los cientos de litros de sangre que casi sin excepción van a caer todos a la cara de Bruce Campbell es: crema de café, jarabe de maíz y colorante rojo.
Toda la sangre y todos los muebles de la película terminan encima de Ash
Bruce Campbell es amigo de la infancia de Sam Raimi y aparece en muchos de sus cortos y hace cameos en muchas de sus películas.
Nunca ha sido un actor consagrado, sin embargo su cara y sus gestos son inconfundibles y perfectos para la comedia.
Una de las bellezas de la película pidiendo amablemente que abran la puerta
Una de las escenas más conseguidas y representativas de "The Evil Dead" es en la que la cámara atraviesa el bosque a ras del suelo simulando el movimiento de un ente diabólico; hoy en día es fácil de hacer con una steadycam, pero sin dinero para ello y usando la imaginación y un tablón sobre el agua se consiguen efectos sorprendentes.
Grupo de cineastas con el super invento para crear el mítico travelling a través del bosque.
La película se presenta como de terror y hoy en día mucha gente no se atreve a verla porque no les llama la atención los sobresaltos y la sangre. Yo la he visto infinidad de veces y para mi es una comedia pura y dura; mi familia me mira con cara de quien mira a un loco cuando me parto de risa viendo caerle toda la sangre y todas las estanterías encima a Bruce Campbell (Ash).
En el montaje Sam Raimi se encuentra nada más y nada menos que con un músico que con el tiempo se ha vuelto casi de culto: Joseph LoDuca y con unos montadores que también se hicieron famosos: nada más y nada menos que los hermanos Coen.
Portada del vinilo, casi inencontrable hoy en día
(PULSA LA IMAGEN PARA ESCUCHAR LA BANDA SONORA COMPLETA)
En siguientes entradas hablaré sobre los otros títulos de la saga (pinchar en los enlaces) :
"Dan se despierta en una playa y no recuerda nada. Descubrirá que la ciudad ha sido evacuada debido a un virus mortal y que esta se encuentra totalmente desierta, aparte de un pequeño grupo de supervivientes junto a los que se refugiará. Pero el ejército anda tras sus pasos y ahora sus nuevos amigos están en peligro. Forzados a escapar de la seguridad de su casa, se embarcarán en un peligroso viaje para huir de la ciudad."
Haciendo un inocente spoiler sin importancia diré que el bueno de Dan termina regresando a esa misma playa al final de la película. Y yo, mirando fijamente a Dan a los ojos, le preguntaría:
-Dan, shurrita, ¿porque al principio de la película en vez de ir a la ciudad no hubieses dado la vuelta y haces lo que terminas haciendo?; hubieses tardado unos minutos y me ahorras hora y media de épico aburrimiento.-
Dan Rickard.
El símil del parto está ya muy visto así que me imagino al amigo Dan en el water intentando echar un truño de esos que se resisten a vivir una nueva vida, y a Dan apretando y apretando..
Mmmmmrgggghh PLOFF!!
Y una vez ese truño en forma de película ya por fin flota libre, Dan, extasiado, sudando feliz, a la pregunta de si se parece al padre o la madre, suelta la frase mítica:
"Es una mezcla entre
28 días después y El Caso Bourne".
Pa cagarse!!!!
No se de donde viene lo de Bourne, pero es cierto que se escucha por ahí la comparación; y me gustaría saber que se tomó el que lo dijo para echarme un poco en el café y tener un día glorioso.
Dan Rickard (sufre!!).
En los créditos podemos leer que el tal Dan Rickard es el director, guionista, montador, actor, se encarga de los efectos visuales.... Presupuesto ínfimo disfrazado con cuatro tíos vestidos de soldaditos, seis disfrazados de una especie de zombies rabiosos que parece que han desayunado una tortilla de tripis y un puñado de protagonistas que parece que se pelean a ver quien tiene menos carisma.
A eso le añadimos un contenedor de basura volcado para dar la impresión de una ciudad abandonada. En el aspecto técnico tenemos un tipo cámara al hombro para dar impresión de dinamismo ¿Dan? no, Dan no puede ser porque es el protagonista. ¿El primo de Dan?, tampoco, ese es soldado o zombie, según la toma.
Y para rematarlo todo una banda sonora con piano y violines que es como la que me pondría el día que quisiera suicidarme y no se me quitaran las ganas.
Dan Rickard haciendo el gamba
Por decir algo bueno: las escenas de helicópteros no están mal y el cartel de la película está currado.
Dan, en serio, se que eres rarito y eso, pero todavía eres joven, sácate un módulo de electrónica, haz algo de provecho.
Una de las protagonistas sin entender nada de nada.
Título original
Darkest Day
Año
2013
País
Reino Unido Reino Unido
Director
Dan Rickard
Guión
Dan Rickard
Música
Richard 'Wilx' Wilkinson
Reparto
Chris Wandel, Samantha Bolter, Dan Rickard, Christianne van Wijk, Simon Drake, Richard 'Wilx' Wilkinson
Hay películas que con el tiempo, rara vez de forma inmediata, se convierten en obras de culto; y en el momento que eso pasa tienen el privilegio de estar por encima del bien y el mal. Da igual que sean buenas o malas, son obras de culto y eso las hacen imprescindibles para una legión de locos seguidores.
¿Son realmente buenas películas "Star Wars", "Rocky Horror Picture Show" o "Posesión Infernal"?. Lógicamente los frikis como yo, de todas ellas, contestaremos con un categórico "si"; casi mejor no ser racional y hacer una crítica objetiva de ellas porque más de una saldría escaldada.
Una de estas películas de culto es "La Cosa" (John Carpenter 1982). Muchas de las primeras películas de Carpenter son obras de culto y sinceramente, mejor no hacer una crítica objetiva de muchas de ellas; los 80 fueron unos años que nos marcaron seriamente a muchos de los frikis que pululamos por el mundo. Frikis sin remedio.
Volviendo al tema que nos ocupa: ¿Es "La Cosa" una buena película?. Si se nos viene a la mente la digna precuela de 2011 tendremos alguna duda; pero si vemos "Harbinger Down" (Alec Gillis 2015) no tendremos ninguna duda: es tan jodidamente mala que hace de "La Cosa" una puta obra maestra ( y además de culto, casi ná...).
Lo que fastidia es que, si bien la historia es la de casi siempre, la película tiene ingredientes que la podían haber convertido en algo decente: Un director que es especialista en efectos visuales, dinero, chicas guapetonas y sobre todo a Lance Henriksen, actor de culto que es capaz de llenar la pantalla con esa cara de malo que tiene. Pero ni por esas.
La historia es mala, trillada a más no poder y predecible hasta el aburrimiento. Los actores parece que hacen una competición a ver quien lo hace peor; inexpresivos todos y con una expresión místico-filosófica que parece que en vez de acecharlos un monstruo, los quieren devorar un enjambre de libros de Kant. Ni el pobre Lance Henriksen se libra, y es que está tan mayor que en vez de capitán de barco, le pega ya más un papel de abuelito rodeado de nietos.
Los efectos visuales hay que reconocer que son dignos, pero a nivel de lo mínimamente aceptable. Son efectos caseros muy al estilo a los de la propia " La Cosa", pero a años luz de lo que supusieron estos hace 33 años.
Poco decir más sin entrar en el destripe de la película, estoy casi convencido que se quedará en el limbo de las películas no estrenadas ni editadas en este país, por lo que para verla hay que pasar por descargarla de algún redil bucanero y a leer subtítulos toca.
Título original Harbinger Down Año 2015 Duración 81 min. País Estados Unidos Estados Unidos Director Alec Gillis Guión Alec Gillis Música Christopher Drake Fotografía Benjamin L. Brown Reparto Lance Henriksen, Camille Balsamo, Matt Winston, Giovonnie Samuels, Winston James Francis, Milla Bjorn, Mick Ignis, Michael Estime, Reid Collums, Jason Speer, Edwin H. Bravo, Kraig W. Sturtz Productora Dark Dunes Productions / Studio ADI Género Terror. Ciencia ficción | Monstruos Sinopsis Un grupo de estudiantes de biología alquilan un barco para estudiar los efectos del calentamiento global en las Orcas. Durante el viaje, su barco topará con un antiguo módulo espacial soviético, lleno de experimentos genéticos con extrañas criaturas mutantes. Las criaturas han sobrevivido... y la mutación pronto se extenderá a todo el mundo. La humanidad está en peligro. (FILMAFFINITY)